Reforestación urbana en Ciudad de México: la respuesta ante las temperaturas extremas

Más leídas

México enfrenta temperaturas extremas. El país atraviesa una intensa ola de calor, con temperaturas que oscilan entre 30 y 45°C, afectando desde el norte hasta el sur.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de dicho país, el fenómeno es causado por un sistema anticiclónico, elevando las temperaturas en entidades como Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Veracruz y Yucatán, incluso con chubascos y tormentas eléctricas en algunas regiones.

En Ciudad de México, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) confirmó que la ola de calor continuará al menos por unos días más, con radiación UV alta y cielos despejados.

La reforestación como estrategia climática contra las temperaturas extremas

En medio de este escenario, la organización Naturaleza Sostenible, liderada por Alfredo Carrillo Reyna, impulsa un proyecto de reforestación masiva con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Chapingo.

La iniciativa busca:

  • Mitigar el impacto del cambio climático en la capital.
  • Compensar la deforestación, con una deuda de 100.000 árboles en el sur de la ciudad.
  • Involucrar a la comunidad, cada árbol apadrinado por un ciudadano.

Cada ejemplar está geolocalizado con códigos QR, permitiendo monitoreo constante de su estado de salud y crecimiento.

Impacto social y ecológico

“No solo el padrino cuida el árbol, sino su familia y amigos. Se crea una comunidad responsable”, destacó Carrillo Reyna.

Hasta la fecha, más de 20.000 árboles han sido plantados, con especies como ceibas, jacarandas, limones y fresnos, y ninguno ha muerto gracias al compromiso de los ciudadanos.

Este lunes, seis mexicanos adoptaron árboles en la colonia Roma, y en las próximas semanas se sumará Pachuca, donde se plantarán 5.000 ejemplares en una escuela.

Transformación de espacios urbanos

El programa también rehabilita terrenos privados con uso de conservación, convirtiéndolos en áreas ecológicas activas.

Según Carrillo, muchas zonas del sur de Ciudad de México estaban en riesgo de caer en delito ambiental, por lo que instituciones como la UNAM y Chapingo ayudaron a transformarlas en espacios verdes funcionales.

Retos y expansión del proyecto

A pesar del impacto positivo, el líder ambientalista denunció la criminalización de activistas. En 2025, fue detenido en el Reclusorio Norte por plantar un árbol, recibiendo el apodo de “criminal de banquetas”.

Aun así, el objetivo sigue siendo ambicioso:

  • Reforestar masivamente la Ciudad de México.
  • Expandir la iniciativa a azoteas verdes, revolucionando el paisaje urbano.

“Las temperaturas extremas intensifica cada año. Estos árboles son un granito de arena para cambiar el futuro”, concluyó Fernando Martínez, padrino de la iniciativa.

Últimas noticias

Chubut amplía el Área Natural Protegida Punta Marqués y refuerza su compromiso con la conservación marina

La conservación marina se refuerza en Chubut. Conoce la ampliación del Área Natural Protegida Punta Marqués y su impacto.

Noticias relacionadas