Los lagos de la Patagonia argentina dan un marco de verdadera película a los paisajes del sur del país.
La región aparece como un destino inigualable para los amantes de la naturaleza, ofreciendo una vasta gama de aguas cristalinas que invitan a la contemplación y la aventura.
Desde las imponentes montañas hasta los bosques milenarios, cada espejo de agua patagónico cuenta una historia única que cautiva a quienes lo visitan.
Los lagos de la Patagonia, nueve postales imperdibles
Si bien son innumerables los puntos panorámicos para disfrutar del paisaje patagónico, dejando de lado la tradicional Ruta de los Siete Lagos, hay muchos para contemplar.
A continuación, una selección de nueve para agendar y sumar a las próximas vacaciones o escapada.

Lago Lacar (Neuquén)
Ubicado en San Martín de los Andes, este lago de origen glaciar se caracteriza por sus aguas transparentes que reflejan la majestuosidad de la cordillera de los Andes.
Ideal para actividades como senderismo y paseos en bicicleta, el Lago Lacar ofrece una experiencia inmersiva en la naturaleza.
Lago Epuyén (Chubut)
Con una visibilidad subacuática que supera los 30 metros, el Lago Epuyén es reconocido por la pureza de sus aguas.
Su entorno tranquilo y la prohibición de navegación con motores contribuyen a mantener su ecosistema intacto, convirtiéndolo en un lugar perfecto para la pesca y la fotografía de naturaleza.
Lago Traful (Neuquén)
Rodeado de bosques de coníferas y montañas, el Lago Traful es un destino ideal para quienes buscan paz y conexión con la naturaleza.
Sus aguas son propicias para actividades como pesca, kayak y paseos en bote, permitiendo a los visitantes sumergirse en un entorno sereno y pintoresco.
Lago Escondido (Neuquén)
Situado en el famoso Camino de los Siete Lagos, este pequeño y pintoresco lago de origen glaciar ofrece paisajes de ensueño.
Sus alrededores son perfectos para acampar y disfrutar de la fauna y flora nativa, brindando una experiencia auténtica en el corazón de la Patagonia.
Lago Correntoso (Neuquén)
Cercano a Villa La Angostura, el Lago Correntoso destaca por sus aguas turquesas y paisajes montañosos. Es un lugar ideal para realizar senderismo, cabalgatas y pesca de trucha y salmón, ofreciendo una combinación perfecta de aventura y belleza natural.
Lago Nahuel Huapi (Río Negro)
Uno de los lagos de la Patagonia más emblemáticos de la región, el Lago Nahuel Huapi impresiona por su tamaño y diversidad de ecosistemas.
Con playas pintorescas y aguas aptas para windsurf, es un destino imperdible para quienes buscan explorar la naturaleza patagónica.

Lago Puelo (Chubut)
En el Parque Nacional Lago Puelo, este lago se caracteriza por sus aguas que reflejan los colores del bosque circundante. Es un espacio ideal para quienes buscan disfrutar de la naturaleza y las actividades al aire libre, como caminatas y observación de aves.
Lago Cholila (Chubut)
A solo 20 kilómetros de la localidad de Cholila, este lago es un verdadero tesoro natural. Accesible solo en vehículos 4×4, ofrece vistas majestuosas y es popular para la pesca y la navegación, brindando una experiencia auténtica en un entorno remoto.
Lago Fagnano (Tierra del Fuego)

Con una superficie de 590 kilómetros cuadrados, el Lago Fagnano es perfecto para disfrutar de su vasto paisaje. Sus aguas tranquilas y paisajes agrestes lo convierten en un destino ideal para actividades como pesca, navegación y observación de la naturaleza.