Venecia: un nuevo transporte más limpio y silencioso con propulsión a chorro

Más leídas

Cada día, miles de embarcaciones surcan los canales de Venecia, generando ruido y contaminación. Para contrarrestar este impacto, la ciudad comenzó a probar un innovador sistema de propulsión a chorro que promete transformar el transporte acuático en un medio más limpio y silencioso.

Este proyecto, denominado Impronta-0 (Huella Cero), fue desarrollado por los ingenieros Ernesto Benini, de la Universidad de Padua, y Raffaele Presenti, de la Universidad Ca’ Foscari. Con financiación regional y europea, propone sustituir los motores de hélice tradicionales por un sistema de hidrojet que succiona, comprime y expulsa agua para propulsar las embarcaciones.

“Es como navegar a vela, porque el motor no se oye”, explica Benini, comparando esta tecnología con la evolución del sector aeronáutico, que pasó de las hélices a los motores de reacción. Entre sus principales ventajas, Impronta-0 eliminaría las emisiones contaminantes al funcionar con electricidad, baterías o hidrógeno. También reduciría significativamente el ruido, un problema constante para los venecianos, y disminuiría el impacto de las olas, que erosionan los cimientos de la ciudad.

Venecia, considerada una de las ciudades más contaminadas de Italia, registró en 2023 un exceso de partículas en suspensión durante 62 días, según el informe anual de Legambiente. Esta innovación podría contribuir a mejorar la calidad del aire y proteger su delicado entorno.

Nuevo transporte ecológico en Venecia. Foto: X/impronta0.
Nuevo transporte ecológico en Venecia. Foto: X/impronta0.

Retos y futuro de nuevo transporte limpio y silencioso

A pesar de sus beneficios, la tecnología enfrenta desafíos. Hasta ahora, solo se probaron en embarcaciones pequeñas, mientras que vehículos más grandes, como los vaporetti, requerirían motores más potentes aún por desarrollar.

Otro obstáculo es el costo inicial, superior al de los motores convencionales. Sin embargo, su industrialización y producción a gran escala podrían reducir los precios. Además, su implementación necesitaría una infraestructura de recarga adecuada, similar al desafío que enfrentan los coches eléctricos.

El Ayuntamiento de Venecia demostró interés en el proyecto, con el concejal Sebastiano Costalonga probando personalmente el prototipo. No obstante, su adopción a gran escala dependerá del apoyo financiero y político.

¿Cómo se llevará adelante?

Los desarrolladores proponen comenzar con una flota de al menos 50 barcos, priorizando los water taxis, cuyo tamaño ya es compatible con la tecnología existente. “Venecia debería ser un modelo de sostenibilidad. Ahora necesitamos voluntad política y fondos para hacer realidad este cambio”, concluye Benini.

Este proyecto podría marcar un antes y un después en el transporte de Venecia, ayudando a preservar su patrimonio ante los desafíos del cambio climático, la despoblación y el turismo masivo.

Nuevo transporte ecológico en Venecia. Foto: X/ impronta0.
Nuevo transporte ecológico en Venecia. Foto: X/ impronta0.

¿Se puede nadar en los canales de Venecia?

Si bien los canales de Venecia son una parte fundamental del paisaje, pero sobre todo del turismo local, estas aguas no son aptas para el baño. Esto se debe a que estos canales son utilizados como sistema de eliminación de aguas residuales. 

Por otra parte, es muy peligroso bañarse en estos canales, ya que las lanchas a motor y las góndolas circulan por ellos constantemente y a gran velocidad, representando un riesgo, no solo para los habitantes, sino también para los turistas.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Los anfibios de la Amazonia, en riesgo por la sequía

Los anfibios tienen una piel delgada y altamente permeable, son extremadamente sensibles a la pérdida de agua.

Noticias relacionadas