Lima se convirtió en el epicentro de un hito energético con la inauguración de la primera planta piloto de hidrógeno verde a nivel industrial en el país. Ubicada en el campus de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), esta instalación representa un avance significativo en la transición hacia fuentes de energía sostenibles en el Perú.
La planta cuenta con un electrolizador de tecnología Membrana de Intercambio de Protones (PEM) y paneles solares, lo que le permite producir hasta 65 kilogramos de hidrógeno verde por día. Esta cantidad equivale a 240 metros cúbicos de gas combustible o aproximadamente 65 galones de gasolina, destacando su potencial como alternativa energética.
El electrolizador PEM es clave en el proceso de producción de hidrógeno verde, ya que divide las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno mediante una corriente eléctrica. La membrana actúa como una barrera que permite el paso de los protones, evitando la mezcla de los gases y facilitando su recolección en balones de almacenamiento. Este sistema garantiza una producción eficiente y segura del combustible.

Un impulso para la investigación y la innovación
Durante la ceremonia de inauguración, el vicerrector de investigación de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado, destacó la relevancia de esta iniciativa para la formación académica y científica en el país. “Este proyecto está orientado a la capacitación de los futuros ingenieros peruanos y podría convertirse en un modelo para otras universidades”, afirmó.
El desarrollo de esta planta no solo fomenta el aprendizaje en el sector energético, sino que también abre oportunidades para la innovación y la creación de empleo en un mercado que cada vez apuesta más por fuentes limpias de energía.
Un paso hacia un futuro más sostenible
El hidrógeno verde es considerado una de las alternativas más prometedoras para reducir la dependencia de combustibles fósiles y disminuir las emisiones de carbono. En un contexto global donde la sostenibilidad se volvió una prioridad, proyectos como este representan avances clave para la transición energética en América Latina.
Con esta planta piloto, la UNI se posiciona como un referente en el impulso de tecnologías limpias, contribuyendo al desarrollo de soluciones que podrían transformar la matriz energética del Perú en los próximos años.
Frigerio respalda la relocalización de planta de hidrógeno verde en Paysandú
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, manifestó su apoyo a la solicitud de la Mancomunidad Tierra de Palmares, integrada por intendentes y presidentes comunales de diversas localidades entrerrianas, para que la planta de producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos proyectada por HIF Global en Paysandú, Uruguay, sea relocalizada. La petición surge ante la preocupación por los posibles impactos negativos que la planta podría generar en el ambiente y en la actividad turística de la región.
Las autoridades locales sostienen que la instalación de la planta afectará de manera directa al turismo, la principal actividad económica de la zona, debido a la contaminación visual y a las posibles emisiones contaminantes. A través de un comunicado presentado en conjunto, los representantes de municipios de los departamentos de Colón y San Salvador insistieron en que el proyecto sea ubicado en un área donde no cause perjuicios ambientales ni económicos.
Aunque reconocen la soberanía de Uruguay en la decisión sobre su territorio, los dirigentes entrerrianos enfatizan que la proximidad de la planta a la región podría tener consecuencias directas para las comunidades ribereñas. Por este motivo, consideran fundamental que el gobierno uruguayo y los inversores tomen en cuenta sus inquietudes antes de avanzar con la instalación del proyecto.
Fuente: pv magazine.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!