En la sede del Club Andino Bariloche (CAB) se presentó oficialmente Montañas Limpias, la nueva edición de la tradicional campaña ambiental que la institución impulsa desde hace casi 40 años. Este año, la iniciativa llega con un enfoque renovado, en alianza con Red Pinos, un colectivo que desde hace años alerta sobre el impacto de especies exóticas en la región.
Un llamado a la acción contra las especies invasoras
El lanzamiento reunió a referentes ambientalistas, miembros del CAB y vecinos, todos preocupados por el avance del pino y otras especies exóticas sobre los ecosistemas naturales de Bariloche.
La campaña 2025 busca no solo concienciar, sino también actuar. Durante la semana se realizarán charlas abiertas, y el sábado se llevará a cabo una jornada práctica en el refugio Berghof, donde se enseñará cómo retirar renovales de pino.
Preservar el entorno natural de Bariloche
Durante la apertura, el presidente del CAB, Juan Pablo Ordóñez, destacó la importancia de la continuidad de la campaña:
“El club tiene 94 años, la sede más de 70 y la campaña está cerca de cumplir 40. En un mundo tan cambiante, la permanencia es una indicación de sentido”, expresó.
También enfatizó que el esfuerzo debe ser colectivo: “Es una campaña de toda la comunidad barilochense para mejorar el ambiente”.
El impacto del pino y otras especies exóticas
Ordóñez recordó que la campaña comenzó en 1988, y tras la pausa por la pandemia, el equipo decidió repensar sus objetivos.
“El año pasado la llamamos Montañas Verdes, por los incendios forestales. Este año, junto a Red Pinos, nos enfocamos en la distorsión que provocan las especies exóticas, con el lema ‘Que el pino no nos tape el bosque’”, explicó.
Desde Red Pinos, Mario Pastorino brindó detalles técnicos sobre el problema: “Los pinos, por su capacidad invasora y alta inflamabilidad, representan una amenaza directa para los bosques nativos”, dijo.
Además, advirtió sobre los riesgos de incendios forestales: “Son como pequeñas mechas esperando una ignición”.
Impacto ambiental más allá de los árboles
La campaña también busca generar conciencia sobre las mascotas en la ciudad.
Según Ordóñez, Bariloche tiene 60.000 mascotas, y más de la mitad tienen acceso a la vía pública.
“Las campañas de desparasitación son insuficientes y alcanzan solo a unos pocos centenares, lo que es preocupante”, remarcó.
Charlas y actividades prácticas
El cronograma de Montañas Limpias incluye:
- Ciclo de charlas, de martes a viernes a las 19:00 hs, en la sede del CAB
- Taller sobre especies invasoras y restauración de ambientes naturales.
- Jornada práctica en el refugio Berghof, el sábado a las 10:00 hs, donde los asistentes aprenderán a retirar renovales de pino.
Según Berta Sebastián, secretaria del CAB, el lugar elegido tiene un significado especial: “Hace décadas, los pioneros creían que los pinos eran una solución. Ahora, volvemos para revertir los efectos de su expansión”.
*Con información del portal Bariloche 2000