Nepal revela cuántos leopardos de las nieves quedan en la región

Más leídas

Por primera vez, Nepal cuenta con una cifra oficial sobre su población de leopardos de las nieves. Según un estudio nacional presentado esta semana por expertos en fauna silvestre, se estima que casi 400 de estos esquivos felinos aún habitan en el país del Himalaya.

El informe, considerado un hito para la conservación en la región, fue elaborado con tecnología de cámaras trampa y análisis genéticos en siete áreas clave de alta montaña. En total, se identificaron 397 ejemplares, una cifra alentadora dentro del rango más optimista de estimaciones previas.

La noticia llega en medio de un panorama complejo. El leopardo de las nieves (Panthera uncia) está catalogado como “vulnerable” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), debido a la pérdida de hábitat, la caza furtiva y los efectos del cambio climático en sus frágiles ecosistemas.

“Este es un paso histórico en el camino de Nepal para proteger a esta emblemática especie”, afirmó Haribhadra Acharya, ecólogo del Departamento de Parques Nacionales y Conservación de la Fauna. “Por primera vez tenemos datos auténticos, producto de un esfuerzo científico sin precedentes”.

Leopardo de las nieves. Foto: Wikipedia.
Leopardo de las nieves. Foto: Wikipedia.

Un felino difícil de estudiar

Los leopardos de las nieves son uno de los grandes felinos menos investigados del planeta, no solo por su baja densidad poblacional, sino por vivir en zonas remotas y de difícil acceso. Su pelaje gris moteado, sus grandes patas adaptadas a la nieve y su comportamiento solitario los vuelven casi invisibles para el ojo humano.

A nivel global, se calcula que quedan entre 3.920 y 6.390 ejemplares, distribuidos en 12 países de Asia, según el Snow Leopard Trust, una organización con sede en Estados Unidos que trabaja para su preservación.

Conservación en tiempos de cambio climático

Aunque los resultados del estudio son alentadores, los desafíos continúan. Expertos advierten que el avance de las infraestructuras en zonas montañosas y el impacto creciente del calentamiento global podrían poner en riesgo los hábitats de la especie.

Los conservacionistas celebran el informe como una base sólida para tomar decisiones más eficaces y urgentes. “Conocer cuántos hay y dónde están es clave para protegerlos mejor”, concluyen.

Leopardo de las nieves. Foto: Wikipedia.
Leopardo de las nieves. Foto: Wikipedia.

Los leopardos de las nieves, felinos únicos

El leopardo de las nieves (Panthera uncia) es un felino de gran tamaño y pelaje grisáceo con manchas negras, adaptado a vivir en las altas montañas de Asia Central. Posee una serie de características físicas que le permiten sobrevivir en entornos fríos y escarpados, como un pelaje denso, patas anchas, una larga cola y un cuerpo más pequeño que otros grandes felinos. 

Además, es un depredador solitario que caza de forma furtiva y tiene una dieta variada que incluye cabras salvajes y otros animales de altura. Estos animales solitarios y cazadores nocturnos prefieren terrenos escarpados y rocosos. Sin embargo, se encuentran amenazados por la caza ilegal, la pérdida de hábitat y el conflicto con los humanos, factores que son considerados como las principales amenazas para la supervivencia de esta especie, que está en estado vulnerable.

Fuente: AFP.

Últimas noticias

La alianza de dos organizaciones para impulsar la alimentación saludable y sustentable en todo el país

Bancos de Alimentos Argentina y el programa Alimentando el Mañana llevan la alimentación saludable y sustentable a todo el país

Noticias relacionadas