Captaron a Tañhi Wuk, uno de los yaguaretés de Chaco

Más leídas

Una impresionante imagen de Tañhi Wuk, uno de los yaguaretés de Chaco, fue captada recientemente por las cámaras del Parque Nacional El Impenetrable.

Este evento marca un nuevo capítulo en los esfuerzos de conservación de este felino en peligro de extinción en Argentina.

Yaguaretés de Chaco: la nueva imagen

Tañhi Wuk, un joven macho que había sido registrado previamente por cámaras trampa de Parques Nacionales en la Reserva Natural Formosa, recorrió unos 100 kilómetros hasta donde se lo captó ahora.

Nuevo yaguareté en Formosa. (Foto: Fundación Vida Silvestre).
Hace meses descubrieron un nuevo yaguareté en Formosa. (Foto: Fundación Vida Silvestre).

Lo hizo a través del interfluvio Bermejo-Bermejito para llegar al corazón del Parque Nacional.

Allí, donde ya habitan otros dos machos y tres hembras reintroducidas, lo capturaron en su momento, de manera segura, y equipado con un collar de rastreo GPS para su monitoreo.

Durante su travesía, Tañhi Wuk logró evitar uno de los mayores peligros que enfrenta su especie: la caza ilegal. Lo publicó la Red Yaguareté en sus redes sociales. Se estima que podría haber llegado desde el Chaco Salteño o incluso desde Paraguay.

Ahora, su presencia fortalece el incipiente núcleo poblacional que podría devolver la vitalidad a los yaguaretés en esta región emblemática del Gran Chaco argentino.

“Este logro también es el resultado del constante trabajo de monitoreo que muchas personas y organizaciones han apoyado desde antes de la creación del Parque Nacional El Impenetrable, y que sigue más vivo que nunca”, concluye el posteo.

Reintroducción del yaguareté: Takajay ya vive en el Iberá

Como parte de los esfuerzos de conservación de la especie, desde enero Takajay vive en Iberá, Corrientes.

Se trata de un ejemplar que nació en el marco de un proyecto de rewilding en El Parque Nacional Impenetrable. El objetivo es que aumente el número de individuos reintroducidos y aportará variabilidad genética.

La provincia de Corrientes, donde el yaguareté llegó a extinguirse completamente durante varias décadas, es hoy el hogar de una población reintroducida que viene creciendo favorablemente y que ya cuenta con al menos 35 yaguaretés viviendo en libertad.

Este proyecto de restauración ecológica, también conocido como rewilding, es el primero en el mundo en traer de vuelta al yaguareté a un lugar donde estaba extinto.

Tras una nueva audaz acción de conservación, un nuevo macho, Takajay, pasó el portal de los grandes corrales del Centro de Reintroducción del Yaguareté con una doble misión: seguir aumentando la población reintroducida y aportar variabilidad genética.

Últimas noticias

Hoy es el Día Internacional de la Diversidad Biológica, la fecha que recuerda la necesidad de armonía y desarrollo sostenible

Cada 22 de mayo se celebra el Día de la Diversidad Biológica para reivindicar la importancia que tiene y la necesidad de preservarla

Noticias relacionadas