Son de América Latina y ganaron el Óscar Verde por salvar especies de la extinción

Más leídas

Tres científicos de América Latina ganaron el premio conocido como “Óscar Verde”, por salvar especies en peligro de extinción.

Se trata de Yara Barros, de Brasil, Andrés Link, de Colombia y Federico Kacoliris, de Argentina. Recibieron el galardón, uno de los más prestigiosos en materia de conservación, el martes en Londres.

Quiénes son los ganadores del Premio Whitley, el Óscar Verde

El Premio Whitley, también conocido como el Óscar Verde, lo otorga cada año la fundación británica del mismo nombre a líderes conservacionistas de Asia, África y América Latina.

En el caso de los galardonados, su trabajo refleja una combinación varios factores. Por un lado, la pasión por la biodiversidad, innovación científica y un punto central: la convicción de que las soluciones de conservación duraderas deben incluir y empoderar a pobladores locales.

El trabajo de Federico Kacoliris, investigador del CONICET

El investigador del CONICET La Plata Federico Kacoliris fue uno de los reconocidos.

Federico Kacoliris, el investigador argentino premiado. (Foto: CONICET).
Federico Kacoliris, el investigador argentino premiado. (Foto: CONICET).

El reconocimiento fue por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta (Pleurodema somuncurense). Es un anfibio endémico del Arroyo Valcheta, ubicado en la meseta de Somuncurá, el norte de la Patagonia, cerca del límite entre Río Negro y Chubut.

Se encuentra entre las especies en peligro crítico de extinción según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés).

En 2014, junto a otros profesionales del CONICET y la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (FCNyM, UNLP), construyó el primer centro de rescate de la especie.

Consiste en un laboratorio para su estudio reproductivo que emulaba las condiciones de su hábitat natural, donde un año más tarde depositaron un conjunto de individuos que se constituyó en una colonia de supervivencia que paulatinamente fue dando sus frutos.

Desde WFN subrayaron el impacto positivo en el ambiente y “el enfoque comunitario” de la iniciativa.

El trabajo de Yara Barros

Barros y su equipo protegen a jaguares en el Parque Nacional Iguazú, que tiene un área de más de 180 mil hectáreas en su lado brasileño.

Barros y sus colegas del Proyecto Jaguares del Iguazú (Projeto Onças do Iguaçu) buscan cambiar las percepciones de los pobladores locales sobre estos felinos.

Yara Barros, la científica brasileña premiada. (Foto: BBC Mundo).
Yara Barros, la científica brasileña premiada. (Foto: BBC Mundo).

En lugar de cazar a los jaguares, los ganaderos locales entran ahora en contacto con el proyecto para buscar solución a conflictos o casos de predación de sus animales.

Barros y sus colegas involucran en su misión de conservación a escuelas, instituciones y pobladores locales. Un ejemplo es la iniciativa Crocheteras del Jaguar, que empodera a mujeres locales generando ingresos alternativos.

Link y sus colegas lideran el único proyecto de estudio y conservación en Colombia de los monos araña café (Ateles hybridus), también llamados choibos, que se encuentran en peligro crítico de extinción.

El investigador colombiano, Andrés Link. (Foto: BBC Mundo).
El investigador colombiano, Andrés Link. (Foto: BBC Mundo).

“Para mi trabajo de tesis de pregrado en biología, en el año 2000, tuve la oportunidad de ir a vivir a una pequeña estación de campo en la selva amazónica y justo la casita donde vivíamos quedaba sobre una loma por donde pasaban muy frecuentemente unos monos araña”, contó a BBC Mundo.

Creó la Fundación Proyecto Primates y es también profesor de la Universidad de los Andes.

Debido a la tala de bosques para ganadería o cultivos de palma de aceite, el mono araña café se encuentra en la lista de los 25 primates más amenazados del mundo.

Últimas noticias

Casas en 7 días: la revolución de la madera modular para la construcción de viviendas sustentables

Una alternativa ecológica y rápida para construir viviendas sustentables en solo cuestión de días y de manera sencilla.

Noticias relacionadas