Aunque el ‘pez mosquito’ es una especie invasora, destaca por su astucia al buscar hembras y reproducirse

Más leídas

El pez mosquito oriental, conocido científicamente como Gambusia holbrooki, es originario del sur de los Estados Unidos, pero su alcance global es notable.

Introducido inicialmente como agente biológico para combatir mosquitos portadores de malaria, esta especie se ha expandido a numerosos países, dejando una huella ecológica significativa.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el pez mosquito se encuentra entre las 100 especies exóticas invasoras más perjudiciales del planeta debido a su impacto sobre la fauna local.

Inteligencia y selección sexual en el pez mosquito

Investigaciones recientes de la Universidad Nacional de Australia han revelado que los machos de Gambusia affinis, una especie cercana a G. holbrooki, poseen notables capacidades cognitivas.

Estos pequeños peces, de apenas el tamaño de un fósforo, pueden navegar eficazmente por laberintos y superar desafíos bajo el agua. Según el autor del estudio, Ivan Vinogradov, estas habilidades probablemente evolucionaron debido a la ventaja reproductiva que brindaban a los machos más inteligentes. Este proceso es conocido como selección sexual.

Los investigadores destacan que, además de la selección natural, que impulsa la supervivencia a través de la resolución de problemas y la evasión de depredadores, la inteligencia puede evolucionar como un rasgo atractivo para el apareamiento.

Los machos más astutos tienden a tener mayores oportunidades de reproducirse, ya sea porque las hembras los prefieren o porque logran imponerse frente a sus competidores.

Experimentos y hallazgos

Para explorar la relación entre inteligencia y éxito reproductivo, los científicos sometieron a los machos de gambusia a una serie de pruebas subacuáticas. Estas incluían laberintos, desvíos alrededor de obstáculos transparentes y el aprendizaje de patrones de colores. Los peces que completaban las pruebas exitosamente eran recompensados.

Durante un seguimiento de dos meses, se rastrearon las crías producidas por cada macho en competencia por parejas.

Los resultados fueron reveladores. Los machos que destacaron en las pruebas cognitivas se aparearon con más hembras y produjeron mayor descendencia, en comparación con sus contrapartes menos inteligentes. Este estudio sugiere que las habilidades cognitivas han evolucionado, en parte, gracias a la selección sexual.

Implicaciones para la evolución cognitiva

Michael Jennions, coautor del estudio, subraya que estos hallazgos destacan cómo los rasgos asociados con el apareamiento pueden moldear la evolución de la inteligencia. “Quizás las hembras reconocieron y eligieron a los machos más inteligentes, o tal vez estos machos simplemente fueron más efectivos al perseguir hembras y forzar encuentros, algo habitual en esta especie”, señala Jennions.

Los investigadores concluyen que es necesario un análisis más profundo del comportamiento de apareamiento de los machos para entender mejor las dinámicas entre inteligencia, cortejo y reproducción en los peces mosquito.

El caso del pez mosquito muestra cómo la interacción entre selección natural y sexual puede dar lugar a rasgos complejos como la inteligencia, al tiempo que plantea preguntas fascinantes sobre la evolución en el reino animal.

Foto de portada: Stuart Hay (ANU)

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Inglaterra: rescatan más de 80 animales en un operativo contra el maltrato

Descubre cómo se llevó a cabo un operativo contra el maltrato animal en Doncaster, salvando a más de 80 animales en condiciones deplorables.

Noticias relacionadas