Avanza el juicio contra los cazadores que mataron a un yaguareté en Formosa

Más leídas

El año pasado, cazadores furtivos mataron a un yaguareté en Formosa y la Justicia local avanza en un juicio oral histórico.

Los acusados son cuatro y la audiencia comenzará en mayo. Tres de los imputados fueron procesados con prisión preventiva de cumplimiento efectivo.

Se trata de una medida judicial inédita, según calificaron representantes de Parques Nacionales.

Mataron a un yaguareté en Formosa: el crimen

Producto de la cacería furtiva, se confirmó que mataron a un yaguareté, otro ejemplar de esta especie declarada Monumento Natural en la Provincia.

Desde la Fundación Red Yaguareté informaron entonces que, en julio del año pasado, cazadores mataron a un ejemplar en la zona norte de Estanislao del Campo, provincia de Formosa.
La cacería, el principal problema para la recuperación del yaguareté.
La cacería, el principal problema para la recuperación del yaguareté.

La extinción del gran Tigre Americano avanza en Formosa: otro yaguareté cazado en el corazón de la provincia”, expresaron desde la entidad.

En marzo de este año, el juzgado convocó a audiencias preliminares con la Fiscalía, la querella y los imputados, para que las partes expongan planteos previos al juicio y propongan alternativas procesales.

“Esperamos que se dicte su condena y que la sentencia sea ejemplificadora para el resto de la población. Los que cazan yaguaretés y sus cómplices, presos”, declaró en su momento Cristian Larsen, presidente de Parques Nacionales.

Desde la entidad nacional se presentaron como querellantes en el proceso judicial, para que “los acusados paguen por su delito”.

Cómo era el ejemplar

El ejemplar había sido detectado el 27 de febrero en primer término, y posteriormente, en el mes de abril.

Esto como parte del relevamiento realizado en un corredor clave para la conservación, como es el departamento Patiño, entre el Ministerio de la Producción y Ambiente de la provincia de Formosa y el Proyecto Yaguareté del Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA-CONICET). Colaboraron y participaron de un gran número de pobladores y productores.

conservación del yaguareté
Conservación del yaguareté.

En ese momento, tras confirmarse la muerte del animal, se radicó la denuncia correspondiente ante la autoridad policial, y tomó intervención el Juzgado de Instrucción y Correccional de la ciudad de Las Lomitas, a cargo de la Dra. Gabriela Soledad Plazas.

El procedimiento se llevó adelante en forma conjunta con la UEPE, UEAR, comisaría de la localidad de Ibarreta y el personal del Ministerio de la Producción y Ambiente (SRNOyCA y DRCyF), obteniéndose resultados positivos.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

El mito de la cigüeña: el ave que simboliza la vida y la fertilidad

Descubre la fascinante historia de la cigüeña, un ave asociada con la maternidad y la llegada de nuevos bebés.

Noticias relacionadas