Avanza el plan para la conservación de estos dos Monumentos Naturales en el NOA

Más leídas

La Administración de Parques Nacionales (APN) avanza con el plan de conservación de dos Monumentos Naturales en el NOA. Se trata de especies emblemáticas como la taruca (Hippocamelus antisensis) y el yaguareté (Panthera onca).

Estas especies fueron declaradas como tales, siendo la máxima categoría de protección para una especie en el país. Esto subraya su importancia ecológica y cultural.

Acciones para proteger a estos dos Monumentos Naturales en el NOA

En el marco de estudios doctorales, se realizaron muestreos en zonas con presencia de la taruca dentro del Parque Nacional Los Cardones.

El yaguareté, en peligro de extinción. (Foto: APN).
El yaguareté, en peligro de extinción. (Foto: APN).

El equipo de la Dirección Regional NOA (DRNOA) y el parque recolectó heces para analizar su dieta y caracterizar su hábitat.

Estos datos son esenciales para desarrollar estrategias de manejo y conservación efectivas para esta especie.

El Plan Estratégico para la conservación del yaguareté en las Yungas Argentinas

La APN aprobó un Plan Estratégico para la conservación del yaguareté en las Yungas Argentinas, una herramienta clave para la protección de esta especie en peligro crítico.

El plan, resultado de un proceso participativo con organismos gubernamentales y actores regionales, establece acciones prioritarias para aumentar el tamaño poblacional del yaguareté y asegurar su permanencia en la región.

Estos avances en la conservación de la taruca y el yaguareté son el resultado de un esfuerzo conjunto entre la APN, la DRNOA, el Parque Nacional Los Cardones y otros actores regionales.

El compromiso interinstitucional es fundamental para abordar las amenazas que enfrentan estas especies y garantizar su preservación a largo plazo.

Conservación de dos Monumentos Naturales. (Foto: APN).
Conservación de dos Monumentos Naturales. (Foto: APN).

Amenazado por la caza y el desmonte, el yaguareté cada vez tiene menos hábitat en Chaco

El área de distribución del yaguareté (Panthera onca) en Argentina se achica. Según la última actualización de la Red Yaguareté, el bosque provincial chaqueño El Impenetrable (no confundir con el Parque Nacional) dejó de ser un terreno con presencia confirmada del felino.

El reciente estudio del Programa de Monitoreo Poblacional de Yaguaretés en la Argentina (ProMoPYA) ya no considera esta sección del noroeste chaqueño como área de distribución debido a que en más de cinco años no hubo registros de la especie. Esta zona pasó de la categoría “Distribución actual” a “Presencia que requiere confirmación”.

Cada vez hay menos territorios con presencia de los felinos. En 2024 también se dejó de considerar la provincia de Santiago del Estero -incluyendo el Parque Nacional Copó– como hábitat recurrente del yaguareté. Esto debido a que los últimos registros de avistamiento ahí datan de 2013.

Últimas noticias

Sorpresa en Colombia: redescubren una especie de ave que se consideraba extinta

Descubre el colibrí ala de sable de Santa Marta, redescubierto en Colombia tras considerarse extinto desde 2010.

Noticias relacionadas