En un operativo de control vial en San Jaime de la Frontera (Entre Ríos), las autoridades detectaron un caso de tráfico ilegal de fauna silvestre. Al interceptar un camión detectaron que transportaba aves en peligro de conservación.
Este procedimiento fue realizado en cumplimiento de la Ley Nacional de Conservación de Fauna N° 22.421 y la Ley Provincial de Caza N° 4.841. El operativo resultó en el rescate y aseguramiento de los animales, que serán liberados próximamente.
Detalles del procedimiento de rescate de las aves silvestres
El vehículo, que provenía de Curuzú Cuatiá, Corrientes, y tenía como destino la provincia de Santa Fe, transportaba siete jaulas de distintos tamaños, con ejemplares de:
- Cardenales amarillos.
- Cardenales de copete colorado.
- Juan Chiviro, entre otras especies.
En el caso dedel Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata), dentro de las amenazas que enfrenta, por su vistoso plumaje y canto melodioso, ha sufrido históricamente una fuerte presión de captura para abastecer comercio interno ilegal como ave de jaula.
Ante la evidencia del delito, se dio intervención a la Fiscalía de Chajarí, que dispuso las acciones correspondientes según la normativa vigente. Asimismo, la Brigada de Delitos Rurales participó en el procedimiento para aplicar las disposiciones de la ley provincial.
Protección de la fauna y próxima liberación
Las aves fueron secuestradas ya que se busca garantizar su protección y recuperación en un entorno seguro. Posteriormente, serán reintroducidas en su hábitat natural, asegurando su bienestar y conservación.
Este tipo de operativos subraya la importancia de la fiscalización del comercio de fauna silvestre y la lucha contra el tráfico ilegal, una de las principales amenazas para la biodiversidad.
El caso resalta la necesidad de concientización y cumplimiento estricto de las leyes ambientales, con el objetivo de preservar las especies autóctonas y prevenir el impacto negativo de las actividades ilícitas sobre los ecosistemas.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!