Buenas compañías: España pide permitir mascotas en los hogares de ancianos

Más leídas

El Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA) reabrió el debate sobre la presencia de animales en residencias de ancianos, solicitando que las personas mayores puedan vivir con sus mascotas. La formación defiende que la separación forzosa de los mayores y sus compañeros animales es una medida innecesaria y cruel, que debe ser reconsiderada.

Desde PACMA argumentan que, para muchas personas mayores, sus mascotas representan su única compañía y un apoyo emocional fundamental. La pérdida de este vínculo puede generar un impacto negativo en su bienestar, afectando tanto su estado de ánimo como su salud.

Diferentes estudios demostraron que la convivencia con animales contribuye a la mejora de la salud física y mental, reduciendo el estrés, la ansiedad y el sentimiento de soledad. Por ello, el partido animalista insiste en la necesidad de una normativa clara que garantice este derecho en todas las residencias del país.

Identificar a las mascotas.
Identificar a las mascotas.

Una petición basada en experiencias exitosas

Aunque algunas residencias ya permiten la convivencia con mascotas, en muchas otras todavía se imponen restricciones, lo que obliga a los ancianos a separarse de sus animales al ingresar en estos centros. PACMA considera que esta situación es evitable y que se deberían implementar medidas para facilitar la presencia de mascotas en las residencias.

Para ello, el partido propone la creación de recursos específicos que ayuden a los mayores en el cuidado de sus animales, evitando que la falta de asistencia sea un motivo para la separación. También sugieren establecer programas de apoyo que permitan garantizar el bienestar tanto de los residentes como de sus mascotas.

Un llamado a la administración

PACMA insta a las administraciones a regular esta cuestión y establecer directrices uniformes que eviten desigualdades entre los distintos centros. “Si algunas residencias han demostrado que es posible, no hay razón para que otras continúen con restricciones que solo generan sufrimiento”, expresaron desde la formación.

La propuesta reabrió el debate sobre los derechos de las personas mayores y el papel que desempeñan los animales en su bienestar. Mientras tanto, PACMA sigue insistiendo en la necesidad de un cambio normativo que permita a los ancianos disfrutar de la compañía de sus mascotas en sus últimos años de vida.

¿Cómo ayudan las mascotas a las personas mayores?

Las mascotas pueden ayudar a que las personas hagan ejercicios, a conocer gente nueva y reducir el estrés. De hecho, está científicamente comprobado que tener una mascota ayuda a mejorar la salud física, dado que disminuye la presión arterial, los niveles de colesterol y los niveles de triglicéridos. 

De hecho, las mascotas también ayudan a reducir los sentimientos de soledad y aislamiento, dado que interactuar con animales puede reducir los niveles de estrés, disminuir los síntomas de ansiedad y depresión e incluso reducir la presión arterial.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

El aspartamo y sus posibles riesgos para la salud cardiovascular

De acuerdo con la OMS, el edulcorante más utilizado en las bebidas sin azúcar, podría representar un riegos para la salud cardiovascular.

Noticias relacionadas