Un leopardo bebé regresa a su hábitat natural en un verdadero éxito de rescate. Gracias al trabajo de un centro especializado de Colombia, el felino estuvo bajo cuidados especiales por un año. Ahora vuelve a la selva.
Se trata de una hembra de tigrillo lanudo (Leopardus trigrinus), que rescataron en octubre de 2023. El video del animal y su recuperación ya recorrió las redes y conmueve a todos.
El Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación (CAVR) del Área Metropolitana del Valle de Aburrá fue el encargado de la rehabilitación del ejemplar.
Un leopardo bebé regresa a su hábitat: la historia del rescate
El hallazgo fue realizado por personal de CORPOURABÁ, que la trasladó al CAVR debido a su estado letárgico, deshidratación y bajo peso.
Paula Andrea Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, destacó la importancia de este proceso de rehabilitación. Detalló que el animal llegó con apenas cuatro meses de nacido y en condiciones físicas muy deterioradas.
En la sala de neonatos, se le suministró un lactoreemplazador para suplir sus necesidades nutricionales. Este proceso no solo fue vital para su alimentación, sino también para enseñarle a ver a los humanos como una amenaza. Se trata de un paso crucial para su futura independencia en la naturaleza.
Un proceso de un año
Durante más de siete meses, el tigrillo lanudo fue sometido a un riguroso programa de enriquecimiento físico, sensorial y nutricional.
Este programa incluyó enseñanzas sobre cómo cazar y encontrar refugios, habilidades esenciales para su supervivencia autónoma en su ecosistema.
Gracias al esfuerzo conjunto de veterinarios, biólogos, zootecnistas y cuidadores del CAVR, el animal logró triplicar su peso inicial y recuperar su vitalidad característica.
Jorge David Tamayo, director general de CORPOURABÁ, expresó su satisfacción por el logro. “Invitamos a la comunidad a contribuir a un ecosistema sano al evitar el cautiverio de estas especies”, afirmó.
Cómo es el tigrillo lanudo
El tigrillo o leopardo tigre es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae. Es de hábitos nocturnos y habita los bosques tropicales de América Central y América del Sur.
El tigrillo caza roedores y pájaros. Normalmente la madre solo tiene un cachorro, pero pueden llegar a tener hasta tres.
Es de las especies menos conocidas del país y por eso también es fundamental su preservación. El éxito de este proceso de liberación marca un hito significativo en los esfuerzos por la conservación de la fauna silvestre en la región.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!