Corrientes: Buscan declarar a los monos carayá como monumento natural

Más leídas

La Estación Biológica de Corrientes lanzó una petición online dirigida a ciudadanía y a la clase política, para declarar a los monos carayá como monumento natural de la provincia.

A través de la plataforma change.org, la entidad intenta juntar 1.500 firmas de correntinos y correntinas para lograr que esta especie sea considerada como monumento y, de esa manera, se delineen más acciones para su protección. Actualmente, ya firmaron el formulario más de 1.300 personas a través de la plataforma para el cambio social.

“Los monos carayá necesitan tu apoyo”, indicó la organización y explicó los motivos por los cuales lanzaron el petitorio online.

Según detallaron, la alteración y modificación del hábitat natural de esta especie es acelerada. Sumado a las quemas intensivas, el ambiente se continúa degradando de manera alarmante y eso podría llevar a una reducción importante en la cantidad de monos carayá. En tal sentido, ejemplificaron con la ausencia de monos aulladores en la provincia.

También definieron a los monos carayá como una “especie bandera”: si se logra protegerlos, servirá para preservar a otros animales que viven en los bosques.

La entidad, que se dedica en parte a la educación ambiental, destacó la necesidad de crear conciencia ciudadana sobre la convivencia de esta especie con el ser humano.

La Estación Biológica es una unidad científica con investigadores, técnicos y estudiantes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), el principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en Argentina, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Últimas noticias

El aspartamo y sus posibles riesgos para la salud cardiovascular

De acuerdo con la OMS, el edulcorante más utilizado en las bebidas sin azúcar, podría representar un riegos para la salud cardiovascular.

Noticias relacionadas