Desmantelan una red de tráfico de animales en España y Colombia

Más leídas

La Guardia Civil, en colaboración con Interpol y la Policía Nacional de Colombia, desarticuló una red de venta fraudulenta de mascotas que operaba entre España y Colombia. La operación, denominada ‘Canmoney’, terminó con 28 detenciones y la investigación de otras 30 personas que podrían estar relacionadas con el tráfico de animales.

En tres años, esta organización criminal logró recaudar más de 35 millones de euros mediante transacciones con criptomonedas y obtuvo más de tres millones de euros en efectivo. Se les atribuyen un total de 681 delitos, incluyendo 335 estafas, 158 casos de usurpación de estado civil, 95 falsificaciones de documentos, 60 delitos de blanqueo de capitales, 33 amenazas y pertenencia a organización criminal.

Las investigaciones siguen abiertas, y se estima que los delitos podrían superar el millón. Solo en España se identificaron 250 víctimas, con un perjuicio económico superior a 150.000 euros.

Las pieles son algunos de los elementos incautados. Foto: Secretaría de Ambiente de Bogotá.
Tráfico de animales en Colombia. Foto: Secretaría de Ambiente de Bogotá.

Tráfico de animales, una problemática a nivel mundial

De acuerdo con los datos publicados por el Gobierno argentino, el comercio ilegal de animales genera entre 15 y 20 mil millones dólares al año, siendo el cuarto comercio ilegal mundial después de la venta de drogas, la falsificación y el tráfico de personas.

De hecho, en Argentina más de 100 especies de aves, 20 de reptiles y 15 de mamíferos se encuentran afectadas por el tráfico de fauna, de las cuales unas 20 se encuentran bajo la categoría de amenaza. 

Se estima que los principales compradores de estos animales son coleccionistas, entre los que se encuentran empresarios, personas comunes y traficantes. Estas personas compran estos ejemplares solo con el fin de tenerlos para sí o para criar y poder vender, dependiendo de la demanda de cada especie. 

¿Cuáles son las regiones más afectadas por el comercio ilegal de animales?

Las zonas donde mayormente se trafica son las ecorregiones, aquellos lugares que poseen una mayor biodiversidad y son más ricas en fauna autóctona y endémica. En estas regiones, los cazadores capturan a estos animales con el fin de trasladarlos a las grandes ciudades, lugares donde se produce la mayor demanda y oferta de aves, reptiles y mamíferos para ser utilizados como animales domésticos. Incluso, existe el tráfico internacional de fauna, donde la mercancía se dirige a diferentes destinos, dependiendo de la especie y su tamaño.  

Si bien es cierto que el comercio de fauna no está prohibido, si está regulado. Esto quiere decir que no todas las especies pueden ser vendidas, ya que algunas cuentan con prohibición de comercio y de tránsito. En este sentido, existen, tanto a nivel nacional como internacional, diferentes criaderos habilitados de fauna silvestre, que son controlados por los organismos de aplicación de la normativa ambiental que los regula.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Santa Fe: avanza la limpieza y saneamiento del arroyo Ludueña

Las tareas de limpieza y saneamiento del arroyo Ludueña, en Santa Fe, iniciaron en diciembre y avanzan con trabajo en conjunto

Noticias relacionadas