EE.UU: las mariposas disminuyeron un 22% en los últimos 20 años

Más leídas

Las mariposas en Estados Unidos están desapareciendo a un ritmo preocupante. Un estudio publicado en la revista Science revela que, entre los años 2000 y 2020, la abundancia total de estos insectos se redujo en un 22%. Esta drástica disminución refleja una amenaza ambiental más amplia y subraya la urgencia de tomar medidas de conservación.

El análisis, basado en 76.957 estudios realizados en 2.478 ubicaciones únicas, recopiló 12,6 millones de observaciones de mariposas de 554 especies. Los resultados muestran que las poblaciones de estos insectos cayeron a un ritmo del 1,3% anual en la mayor parte del país, con un impacto más severo en el suroeste.

Aunque el noroeste del Pacífico parecía ser una excepción con un aparente aumento del 10 % en la población de mariposas, los investigadores advierten que este crecimiento se debe principalmente a un auge demográfico temporal de la mariposa carey de California, que probablemente no se mantendrá en el tiempo.

El estudio también revela que más de 100 especies redujeron su población en más del 50%, y 22 de ellas sufrieron pérdidas superiores al 90%. Mientras que el 33% de las especies estudiadas mostraron disminuciones significativas, solo un 3% registró un crecimiento poblacional.

atraer mariposas
atraer mariposas

El papel fundamental de las mariposas

Las mariposas no solo embellecen el entorno, sino que cumplen un rol esencial en los ecosistemas. Son polinizadores clave y contribuyen al ciclo de los nutrientes, además de servir como fuente de alimento para aves y otros organismos.

Los investigadores destacan que en los últimos 50 años, América del Norte perdió casi 3.000 millones de aves, un declive que avanza a un ritmo similar al de las mariposas. Aunque las abejas suelen ser las primeras en venir a la mente al hablar de polinización, estos insectos también desempeñan una función vital en la agricultura. En Texas, por ejemplo, las mariposas y las moscas contribuyen con 120 millones de dólares en la producción de algodón.

Un llamado a la acción

Los científicos detrás del estudio advierten que es crucial implementar esfuerzos de conservación a nivel local y nacional. Nick Haddad, uno de los investigadores, subraya que la recuperación de las mariposas no es una tarea imposible, sino que depende de la voluntad de actuar.

Entre las soluciones propuestas, los expertos sugieren reducir el uso indiscriminado de insecticidas y devolver áreas de cultivo poco productivas a su estado natural para favorecer la biodiversidad.

“Nunca hemos tenido un panorama tan claro y convincente del declive de las mariposas como ahora”, concluye Collin Edwards, líder del estudio. La pérdida de estos insectos no solo afecta a la naturaleza, sino que también tiene implicaciones económicas y ecológicas de gran alcance.

alas de las mariposas
alas de las mariposas

EEUU declarará a la mariposa monarca como una especie en peligro

El Centro para la Diversidad Biológica y otros grupos de conservación solicitaron en 2014 que la mariposa monarca fuera catalogada como especie amenazada. Tras una revisión y un acuerdo legal, el FWS decidirá sobre la inclusión para diciembre de 2025.

Las poblaciones de monarcas están disminuyendo debido a temperaturas más cálidas, expansión agrícola y herbicidas que obstaculizan el crecimiento del algodoncillo.

La Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) advirtió que el cambio climático podría desplazar el algodoncillo hacia los polos, forzando a las monarcas a migrar distancias más largas y afectar su reproducción.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Un club cordobés construye su cancha de básquet con tapitas recicladas

Descubre cómo el Club Juventud Alianza utilizó tapitas recicladas para construir su cancha de básquet en Despeñaderos.

Noticias relacionadas