El 75% de los argentinos considera a su mascota como un hijo

Más leídas

Un estudio reciente reveló que los argentinos tienen un vínculo cada vez más estrecho con sus animales de compañía. Según un relevamiento de la consultora KANTAR en 2024, el 75% de los encuestados considera a su perro o gato como un hijo. Además, 8 de cada 10 hogares en el país cuentan con al menos una mascota, un porcentaje que se ha mantenido estable desde 2022.

El informe destaca que la tenencia de animales es más común en el Gran Buenos Aires y el interior del país, donde el 80% de los hogares convive con al menos una mascota. En la Ciudad de Buenos Aires, en cambio, el porcentaje es menor (59%), aunque la cifra sigue siendo significativa. Además, un dato llamativo surge del Censo Nacional 2022 del INDEC: en CABA hay más perros que niños menores de 10 años.

Los perros siguen siendo los favoritos: el 78% de los encuestados aseguró tener al menos uno en su hogar, mientras que los gatos alcanzan el 51%. Sin embargo, la tenencia de perros muestra una leve caída del 6% entre 2017 y 2024, mientras que los gatos ganan popularidad, especialmente entre las mujeres (57% de las dueñas de gatos son mujeres, comparado con el 44% de hombres).

La adopción sigue siendo la forma predominante de incorporación de mascotas al hogar: el 64% de los encuestados afirmó haber adoptado a su animal, mientras que el 28% lo recibió como regalo. En contraste, la compra de mascotas cayó del 11% en 2023 al 8% en 2024, aunque sigue siendo más frecuente en los sectores socioeconómicos altos y en CABA.

cenizas de mascotas
Mascotas

Mascotas y calidad de vida

El médico veterinario Juan Enrique Romero destaca que los animales de compañía mejoran la salud y el bienestar emocional de las personas. Varios estudios demostraron que las mascotas son especialmente beneficiosas para los adultos mayores, ayudando incluso en casos de enfermedades como el Alzheimer, y también aportan bienestar a niños con trastornos del espectro autista (TEA).

Nuevos hábitos y demandas

La creciente humanización de las mascotas ha generado cambios en los hábitos de consumo y estilo de vida:

  • El 39% de los dueños frecuenta cafeterías “pet friendly” y el 80% considera que restaurantes y museos deberían admitir animales.
  • En vacaciones, el 59% elige hospedajes que permiten mascotas y el 39% contrata cuidadores o guarderías.
  • El 66% comparte fotos y videos de sus animales en redes sociales y el 35% sigue a influencers relacionados con mascotas.

En este contexto, crece el debate sobre políticas públicas que garanticen el bienestar animal y regulen su tenencia responsable. Desde la legislatura porteña, se impulsaron proyectos para erradicar el maltrato y promover una convivencia armoniosa entre humanos y animales. Mientras tanto, para millones de argentinos, sus mascotas ya no son solo animales de compañía: son parte de la familia.

Mascotas.

¿Por qué es importante tener mascotas en el hogar?

Varios estudios demostraron que tener una mascota es una buena forma de combatir la ansiedad y la depresión, gracias a que su compañía ayuda a aumentar la sensación de seguridad y protección. Pero también, contribuyen a mejorar la salud física, dado que al reducir el estrés y la sensación de soledad, ya que su presencia impacta positivamente en la salud del corazón. 

Actualmente, las mascotas son consideradas un integrante más en los núcleos familiares, representando compañía, fidelidad, responsabilidad, entre otros factores, generando múltiples discusiones sobre esta nueva forma de integrar los hogares.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Inglaterra: rescatan más de 80 animales en un operativo contra el maltrato

Descubre cómo se llevó a cabo un operativo contra el maltrato animal en Doncaster, salvando a más de 80 animales en condiciones deplorables.

Noticias relacionadas