El programa que ayuda a mascotas de mujeres víctimas de violencia

Más leídas

Un centenar de mascotas de mujeres víctimas de violencia recibieron ayuda gracias al programa Acopet. Funciona en España, desde junio de 2023.

Aplica para los animales de aquellas que fueron socorridas y se trasladaron a espacios de emergencia. Es que allí comprobaron que casi el 60% de las víctimas retrasa el momento de dejar a su maltratador por temor a represalias contra sus animales.

Son muchísimos los casos de mascotas que incluso resultan víctimas de violencia vicaria o “de sustitución”. 

Acopet: la ayuda para mascotas de mujeres víctimas de violencia

zoofilia maltrato animal
Los animales de mujeres víctimas de violencia tienen resguardo en España.

El programa del Estado español Acopet asistió a 102 animales. El pacto de Estado contra la Violencia de Género contempla también al mencionado, que resguarda a estas mascotas.

Se trata de un servicio que se encarga de los perros o gatos durante el tiempo que necesiten, para que puedan rehacer sus vidas.

Según el Observatorio de Violencia Hacia los Animales, el 86% de las mujeres víctimas supervivientes de violencia de género y el 63% de los menores aseguran que se ha maltratado también a sus animales.

“Lo que más nos pone los pelos de punta es donde más se produce la ansiedad de la mujer por sacar al animal del sitio”, explicó a los medios Olga Fernández, técnica en la gestión de Acopet.

“Nos reenviaba los audios del agresor diciendo que le iba a hacer daño y que sería culpa suya”, remarcó.

“Estamos muy contentos de poder cuidarlos y de hacer que las mujeres estén tranquilas. Ayudamos a la víctima psicológicamente, porque su perro está cuidado y ayudamos al animal, ya que viene desamparado tras sufrir violencia también”, agregaron desde uno de los centros de protección.

Los casos

El programa que ayuda a los animales de mujeres víctimas. (Foto: Freepik).

De acuerdo con los números oficiales, desde el inicio de la gestión del programa por parte de la FEMP, en junio de 2023, se dio respuesta a 102 animales de mujeres víctimas de violencia de género.

De esos, 82 estuvieron o están a resguardo de forma temporal, mientras que en 20 casos la situación de las víctimas cambió antes de formalizar la ayuda.

El que maltrata a una persona, lo es también con los animales

El maltrato animal es, al mismo tiempo, un factor predisponente y una consecuencia de la violencia social. Forma parte de la cadena de violencia que nos afecta a todos como individuos y como sociedad. La violencia se define como “un acto intencional, único o recurrente y cíclico, dirigido a dominar, controlar, agredir o lastimar a otros. Casi siempre es ejercida por personas de mayor jerarquía, es decir, aquellas que tienen el poder en una relación, pero también puede ejercerse sobre objetos, animales o contra uno mismo”.

La violencia inhibe el desarrollo de las personas y puede causar daños irreversibles. Adopta diferentes formas de expresión que van desde una ofensa verbal hasta el homicidio. La crueldad se define como “una respuesta emocional de indiferencia o la obtención de placer en el sufrimiento o dolor de otros, o la acción que innecesariamente causa tal sufrimiento; ha sido considerada un trastorno psicológico. La crueldad de los niños, que incluye a los animales, es un signo clínico relacionado con desórdenes antisociales y de conducta”

En las familias donde hay violencia, esta se dirige más frecuentemente hacia los más vulnerables, incluyendo ancianos, mujeres, niños y animales de compañía. El maltrato hacia los animales es tolerado por quienes lo observan; se minimizan sus causas y efectos, y los padres, maestros y comunidades que no prestan atención al abuso animal, en realidad, incuban una bomba de tiempo.

Últimas noticias

Inglaterra: rescatan más de 80 animales en un operativo contra el maltrato

Descubre cómo se llevó a cabo un operativo contra el maltrato animal en Doncaster, salvando a más de 80 animales en condiciones deplorables.

Noticias relacionadas