Durante los siglos XIX y principios del XX, la caza comercial llevó al borde de la extinción a las ballenas jorobadas, reduciendo su población en un 95 %. Consideradas una fuente valiosa de aceite, carne y grasa, estas gigantes del océano fueron sistemáticamente perseguidas en todo el mundo.
Sin embargo, la prohibición internacional de su caza, implementada en las últimas décadas del siglo XX, marcó un punto de inflexión para la especie. Gracias a los esfuerzos globales de conservación, las ballenas jorobadas comenzaron a recuperar lentamente sus números, ofreciendo en la actualidad una imagen esperanzadora en los océanos.
Para documentar este renacer, el fotógrafo y conservacionista Chris Fallows se embarcó junto a CNN en una expedición en alta mar. Su objetivo: capturar la majestuosidad y el comportamiento de uno de los cetáceos más emblemáticos del planeta, en su hábitat natural.
Las imágenes de Fallows no solo reflejan la belleza imponente de las jorobadas, sino que también actúan como un llamado a continuar protegiendo la biodiversidad marina, que aún enfrenta amenazas por la contaminación, el cambio climático y la pesca ilegal.

¿Dónde se pudo encontrar a estos gigantes del océano?
Si bien la población logró recuperarse desde los días de caza comercial de ballenas, ahora enfrentan nuevos peligros. El cambio climático, los enredos en equipos de pesca y los choques con barcos, son algunas de las mayores amenazas a las que se enfrentan.
En este sentido, Sudáfrica cuenta con leyes que prohíben a las personas y embarcaciones acercarse a las ballenas a menos de 300 metros sin el permiso correspondiente. Estos animales pueden encontrarse especialmente en la costa sur de dicho país, durante la temporada de migración, que va de junio a diciembre.
En este periodo, también es común ver a las ballenas jorobadas con crías, ya que usan las aguas sudafricanas para dar a luz y criar a sus ballenatos. Los lugares más destacados para su avistamiento son la costa sur, desde Ciudad del Cabo hasta Mossel Bay, y la costa oriental.
Fuente: CNN.