España: multarán a quien no lleve al perro atado en las calles de Barcelona

Más leídas

La actual normativa está vigente desde hace 11 años. La nueva mantiene la prohibición de corridas de toros y permite entrar con animales en el subterráneo, excepto en hora pico.

La nueva ordenanza prevé ‘más condiciones para garantizar el bienestar animal, con medidas y requerimientos para garantizar una tenencia responsable y su calidad de vida, evitando su posible maltrato o abandono’. En este sentido, por ejemplo, se prohíbe atar un animal más de dos horas, dejarlos solos en el domicilio durante tres días seguidos y la utilización de collares de fuerza o de estrangulación.

 
El texto propuesto prevé también que la persona que quiera adquirir, acoger o adoptar un animal deberá firmar una declaración responsable conforme no ha sido sancionada por infracciones que impliquen maltrato o abandono del animal.
 
Por primera vez , también se especifica que los animales de compañía deberán ir siempre atados por medio de un collar y una correa o cadena , salvo en las zonas especialmente dedicadas para el ocio de los animales de compañía .
 
Otro de los cambios que impulsa pasa por la prohibición de alimentar a los animales en los espacios públicos. Además, el texto incluye también un articulado propio para jabalíes y animales salvajes en la vía y espacios públicos. Se prohíbe aquí también dar comida de cualquier tipo y forma sin autorización a los jabalíes o cualquier otro animal salvaje que se encuentre en espacios públicos, incluidos los espacios forestales.

Se prohíbe igualmente acercarse a los jabalíes ya cualquier otro animal salvaje en cualquier circunstancia susceptible de entrañar peligro para las personas.

Últimas noticias

Para 2030, Colombia planea reducir sus emisiones de CO2 en un 51 %

Conoce los esfuerzos de Colombia por reducir un 51% sus emisiones de CO2 para 2030. Cómo las empresas pueden contribuir a este objetivo.

Noticias relacionadas