En Córdoba, la conservación del gato montés (Leopardus geoffroyi) suma aliados clave. Este felino silvestre, afectado por la pérdida de hábitat, la caza y los atropellamientos, encuentra respaldo en una red internacional: el Grupo de Trabajo sobre el Gato de Geoffroy (GCWG), una alianza de más de 40 especialistas de seis países, formada en 2020 en Brasil.
En Argentina, Natura lidera acciones junto a gobiernos y comunidades. “Cada dato, cada alianza cuenta”, señaló Lucila Castro, presidenta de Natura Argentina, que aporta información sobre la presencia del felino y promueve estrategias de conservación en la región de Ansenuza, donde este animal cumple un rol vital como depredador de roedores y especies invasoras.
Mediante cámaras trampa y ciencia ciudadana, Natura recopila datos en el humedal del río Dulce y la laguna Mar Chiquita. Además, impulsa la Red de Conservación para la Fauna de Ansenuza y acciones concretas como señalización de rutas para mitigar atropellamientos, junto con campañas educativas en escuelas.
Aunque esquivo, el gato montés es clave para el equilibrio ambiental. Su supervivencia depende del trabajo conjunto entre ciencia, educación y compromiso social.

¿Por qué es tan importante el gato montés?
El gato montés es un depredador que ayuda a regular las poblaciones de roedores y otras especies, lo que contribuye a mantener el equilibrio ecológico, a través de las siguientes funciones:
- Control de plagas: Controla la proliferación de roedores que pueden dañar cultivos y transmitir enfermedades.
- Indicador de salud ambiental: Su presencia indica que el ecosistema está bien conservado, ya que es sensible a la degradación de su hábitat.
- Mantenimiento de la biodiversidad: Evita el crecimiento descontrolado de algunas especies presa, manteniendo la diversidad biológica.
- Su contribución al ecosistema: Su orina, fuerte y ácida, controla los parásitos y los insectos que pueden ser dañinos para las plantaciones. De hecho, se caracteriza por marcar su territorio con orina, heces, excreciones de glándulas y marcas de garras.
- Hábitat y alimentación: El gato montés habita en una gran variedad de hábitats, como bosques, matorrales, selvas, montes y sabanas. Se alimenta principalmente de pequeños roedores como cuises y ratones, y aves como Nothura.
- Amenazas: Esta especie es perseguida por su piel y está en peligro en varias regiones.
Fuente: Natura Argentina.