Exitoso rescate en Escobar de un ciervo de los pantanos

Más leídas

Un ciervo de los pantanos, especie protegida en Argentina, fue rescatado en la ribera del río Paraná, en el partido de Escobar, tras ser encontrado herido cerca del muelle.

El operativo estuvo a cargo de agentes de Prevención de la Municipalidad, quienes dieron aviso al Hospital Municipal de Zoonosis “Dr. Ricardo Augusto Godnic” para asistir al animal.

El personal veterinario constató que se trataba de un macho que presentaba una fractura en una de sus patas, en la tibia específicamente.

Ante esta situación, debían tomar rápidamente una solución y se comunicaron con la Fundación Temaikén, desde donde enviaron especialistas y activaron el protocolo para evaluar el estado de salud, realizar la sedación correspondiente y procedieron al traslado hacia el centro de recuperación.

El equipo de Fundación Temaiken asistiendo al animal para proceder al traslado
El equipo de Fundación Temaiken asistiendo al animal para proceder al traslado

Según informaron desde el municipio, el ciervo se encuentra evolucionando favorablemente y será reintroducido en su hábitat una vez que finalice su tratamiento.

Desde la Municipalidad recordaron una vez más, que la fauna silvestre no debe ser considerada como mascota y que su extracción del medio natural está prohibida por ley.

Cómo proceder si encontramos un animal silvestre

Indicaron que es de suma importancia dar aviso a las autoridades para que puedan actuar, realizando las denuncias a la Dirección de Zoonosis al teléfono 348 426-2809 o a través del sistema Ojos y Oídos en Alerta.

Sobre el ciervo de los pantanos

El ciervo de los pantanos, una especie en peligro crítico de extinción, ha sido declarado monumento natural de la provincia de Buenos Aires para protegerlo (Ley provincial 12209).

En Sudamérica, se encuentra en el centro, oeste y sur de Brasil; sudeste de Perú; este de Bolivia y Paraguay. En Uruguay ya se lo considera extinto.

En Argentina, actualmente se puede encontrar en la zona del Delta bonaerense (Zárate-Campana-Delta en Formación), así como en las provincias de Entre Ríos y Corrientes.

ciervo de los pantanos en su hábitat natural
ciervo de los pantanos en su hábitat natural

Es el ciervo más grande de Sudamérica y uno de los mamíferos terrestres más grandes de la provincia de Buenos Aires. Los adultos pueden pesar alrededor de 150 kilogramos, alcanzar hasta 2 metros de longitud desde la cabeza hasta la cola y una altura de hasta 1,30 metros a nivel de la cruz. Tienen pelaje pardo rojizo y negro en las patas, y los machos desarrollan grandes astas.

Generalmente solitario, el ciervo de los pantanos puede verse en pequeños grupos. Se desplaza por pantanos, esteros y montes con facilidad, y son excelentes nadadores. A lo largo del día permanece oculto en “dormideros” o “camas” entre los pastos, aunque en lugares con baja presión de caza puede ser visto también en horas diurnas. Herbívoro, se alimenta de pastos de ambientes acuáticos o ramoneando. El yaguareté y el puma son algunos de sus depredadores naturales. La gestación de las hembras dura unos nueve meses y tienen una cría por parto.

La destrucción del hábitat del ciervo de los pantanos y la caza son las principales amenazas que enfrentan sus poblaciones. En Argentina, se encuentra restringido a localidades de las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires y posiblemente Santa Fe, siendo las poblaciones de los Esteros del Iberá (Corrientes) y las del Delta del Paraná (Buenos Aires y Entre Ríos) las más importantes del país.

A nivel internacional, al ciervo de los pantanos se lo considera una especie vulnerable, al igual que a nivel nacional, aunque para algunas poblaciones se ha propuesto la categoría de especie en peligro. En 1998, la Provincia de Buenos Aires lo declaró Monumento Natural por Ley Nº 12209.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

El desprendimiento de un glaciar en Perú convirtió un entrenamiento en un rescate real

Testimonios impactantes sobre el rescate en Vallunaraju, donde un simulacro se tornó en una situación de vida o muerte.

Noticias relacionadas