La justicia ambiental de Bolivia protegerá al jaguar, una especie en peligro de extinción

Más leídas

El Tribunal Agroambiental de Bolivia emitió una resolución histórica al otorgar medidas cautelares para la protección del jaguar (Panthera onca) y su hábitat natural.

La decisión responde a una demanda interpuesta por la diputada María René Álvarez, tras denuncias de caza y tráfico ilegal en el Área Natural de Manejo Integrado San Matías, en Santa Cruz.

Audiencia multisectorial y respaldo científico

La audiencia, realizada en Sucre, reunió a:

  • Representantes del Estado.
  • Pueblos indígenas y organizaciones ambientales.
  • Expertos científicos y defensores de la biodiversidad.

Durante el encuentro, instituciones como WWF-Bolivia presentaron informes técnicos sobre la importancia del jaguar en el equilibrio ecológico y cultural.

Medidas clave para la protección del jaguar

El Tribunal dictó 12 disposiciones con impacto directo en la conservación del felino, entre ellas:

  • Pausa ecológica inmediata por quemas y chaqueos en todo el país.
  • Creación de un fondo nacional para la conservación del jaguar.
  • Protección integral para defensores ambientales.
  • Política de tolerancia cero contra el tráfico de fauna silvestre.
  • Reforma educativa nacional con enfoque en biodiversidad y cambio climático.
  • Recategorización del estado de conservación del jaguar en el Libro Rojo de especies amenazadas.

El Tribunal Agroambiental anunció que hará seguimiento permanente al cumplimiento de estas medidas, marcando un precedente jurídico en la justicia ambiental boliviana.

Una resolución histórica para la biodiversidad

La diputada María René Álvarez, promotora de la demanda, calificó la decisión como un día histórico para la jurisdicción ambiental.

“Logramos que el Tribunal Agroambiental resuelva medidas de prevención para el jaguar y que se disponga la conservación de su hábitat, prohibiendo quemas y chaqueos en zonas sensibles”, afirmó.

Este fallo marca un hito en la defensa de la vida silvestre, promoviendo un modelo de convivencia armónica con la naturaleza y consolidando a Bolivia como referente en la protección de los derechos ambientales.

El rol fundamental del jaguar

El jaguar (Panthera onca) es el tercer felino más grande del mundo y el más imponente de América.

Su hábitat preferido se encuentra en bosques y sabanas tropicales, siempre por debajo de los 2.000 metros de altura.

Como depredador tope, el jaguar cumple una función clave en la regulación de las poblaciones de sus presas.

Su alimentación se basa en mamíferos grandes y medianos, lo que contribuye a:

  • Mantener el equilibrio ecológico.
  • Eliminar ejemplares viejos y enfermos.
  • Evitar la propagación de enfermedades.

Este mecanismo natural fortalece la biodiversidad y garantiza la salud del ecosistema.

La población de jaguares es naturalmente baja, por lo que conocer su biología y ecología es esencial para su protección a largo plazo.

Foto de portada: fundacionsolon.org

Últimas noticias

Ladrillos ecológicos reciclables: la iniciativa de Rawson para calefaccionar hogares vulnerables

Los ladrillos ecológicos son una alternativa sustentable para el invierno. Conoce su producción y beneficios en Rawson.

Noticias relacionadas