La población de mariposas monarca se duplicó en México

Más leídas

La presencia de mariposas monarca se duplicó en la temporada 2024-2025 en México, alcanzando 1.79 hectáreas de bosque en tres colonias dentro de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca y cinco más fuera de ella.

Esto representa un aumento del 99% en comparación con la temporada anterior, a pesar de los retos del cambio climático, anunció Pedro Álvarez Icaza, comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Celebración y advertencias respecto a la mariposas monarca

En una rueda de prensa conjunta, autoridades de la Conanp y WWF, celebraron el incremento de la ocupación de mariposas; pero advirtieron que en los próximos ciclos seguirán existiendo fluctuaciones en la ocupación de mariposas en México, asociadas a los cambios y variabilidad del clima.

“Creo que es una buena noticia, ya que estamos hablando de un aumento del 99 por ciento, y la interpretación es que debemos seguir esforzándonos, no bajar la guardia, los esfuerzos de conservación están funcionando y debemos estar muy atentos a los efectos del cambio climático”, mencionó Jorge Rickards, director general de WWF México.

Resaltó que, ante la variabilidad climática, es necesario desarrollar planes de adaptación al cambio climático. Además, frente a los desencuentros entre Estados Unidos, México y Canadá por la imposición de aranceles, las autoridades ambientales destacaron que los programas de conservación de la monarca están protegidos. Incluso se trabaja en la actualización del Plan de Acción a nivel trinacional y en una nueva meta de ocupación de mariposas monarca.

¿Cuánto viven las mariposas monarca?

Este insecto, además de su gran belleza, se caracteriza por su resistencia y longevidad, pues mientras otras especies de mariposas tienen un ciclo vital de 24 días, la monarca llega a vivir hasta nueve meses, es decir, 12 veces más.

Aprovechando estas características, la mariposa monarca es capaz de viajar más de 4 mil kilómetros (desde Canadá y Estados Unidos de América) hasta los bosques de oyameles de los estados de Michoacán de Ocampo y estado de México.

Cada año, entre octubre y marzo, las mariposas monarca encuentran en los bosques mexicanos las condiciones ideales para desarrollarse y aparearse: altitud (2 300-3 500 metros sobre el nivel del mar), temperatura, humedad y exposición a los rayos solares, entre otros.

Recorren alrededor de 120 kilómetros por día y realizan su viaje en 33 días, aproximadamente. A finales de marzo, cuando alcanzan su madurez, emprenden su viaje de retorno a los países del norte.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

El desprendimiento de un glaciar en Perú convirtió un entrenamiento en un rescate real

Testimonios impactantes sobre el rescate en Vallunaraju, donde un simulacro se tornó en una situación de vida o muerte.

Noticias relacionadas