Liberan a una macá grande en el Dique La Florida que regresó a su hábitat natural luego de ser rescatada

Más leídas

Una macá grande fue liberada en el Dique La Florida, en San Luis, luego de ser encontrada desorientada en la sede de la UPRO, en el barrio Serranías Puntanas. El ave fue rescatada y trasladada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia.

Tras una revisión médica por parte del equipo del Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS), se determinó que no presentaba lesiones ni compromisos físicos. Por ello, se consideró apta para volver a la naturaleza sin mayores demoras.

El operativo forma parte de un programa sostenido de recuperación de fauna silvestre, que incluye monitoreo, cuarentena, rehabilitación y liberación de ejemplares rescatados en entornos urbanos o zonas en conflicto ambiental.

La reinserción se realizó en un entorno apto para su especie, donde podrá reintegrarse sin riesgos y continuar su vida en libertad.

El macá grande regresó a su hábitat natural luego de ser liberada. Foto: Sec. Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis.
El macá grande regresó a su hábitat natural luego de ser liberada. Foto: Sec. Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis.

Una especie adaptada al agua

La macá grande, también conocida como “huala”, es un ave acuática de comportamiento sociable y buena nadadora. Habita lagunas, embalses y cuerpos de agua dulce, donde se alimenta buceando.

Esta especie presenta un notable cambio en su plumaje durante la época reproductiva, volviéndose más vistoso. Sus pichones nacen con la capacidad de nadar y bucear casi de inmediato, lo que les otorga una ventaja en su desarrollo.

Se trata de un ave de amplia distribución en el sur de Sudamérica, muy adaptada a entornos lacustres y considerada un buen indicador de la salud de los ecosistemas acuáticos.

Macá grande puesto en libertad. Foto: Sec. Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis.
Macá grande puesto en libertad. Foto: Sec. Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis.

Avances en otras especies rescatadas

Además del caso del huala, el CCVS informó que dos ejemplares de cardenal amarillo y un cabecitanegra pasaron de la cuarentena a recintos intermedios para recuperación muscular.

El cardenal amarillo es una especie catalogada en peligro de extinción y su rehabilitación requiere un proceso más delicado y controlado. El cabecitanegra, por su parte, continúa respondiendo positivamente al tratamiento.

Estos pasos son fundamentales para garantizar una futura liberación exitosa, respetando los tiempos de cada especie y asegurando su reinserción efectiva en la naturaleza.

Últimas noticias

Crueldad disfrazada de receta viral: el lado oscuro que esconde la forma en la que se cocinan los cangrejos

La escena comienza con ingredientes comunes, pero toma un giro sombrío cuando dos cangrejos vivos son colocados directamente en el aparato a 200 °C.

Noticias relacionadas