Masivo envenenamiento de buitres en un Parque Nacional de Sudáfrica alerta sobre el avance de la caza furtiva

Más leídas

Al menos 123 buitres han muerto en el Parque Nacional Kruger, Sudáfrica, tras consumir el cadáver de un elefante envenenado con pesticidas agrícolas.

Las autoridades del parque y el grupo de conservación Endangered Wildlife Trust confirmaron que la intoxicación masiva, una de las más graves en la historia del parque, fue causada por cazadores furtivos.

Otros 83 buitres fueron rescatados y trasladados en helicópteros y ambulancias especializadas, donde continúan su recuperación.

La importancia de los buitres en los ecosistemas

Estas aves juegan un rol clave en la naturaleza, ya que limpian el ambiente al alimentarse de cadáveres. Sin embargo, su hábito de alimentarse en grandes grupos los hace especialmente vulnerables al envenenamiento, intencional o accidental, por la actividad de cazadores furtivos.

Entre las especies afectadas en Kruger se encuentran:

  • Buitre del Cabo, en peligro de extinción.
  • Buitre de cara apergaminada, cuya población ha disminuido drásticamente.
  • Buitre dorsiblanco y encapuchado, en estado crítico de conservación.

La creciente crisis del envenenamiento en África meridional

El fenómeno se enmarca dentro de una crisis ambiental más amplia en África, donde el uso de venenos en la caza furtiva ha aumentado exponencialmente.

“Los cazadores emplean tóxicos agrícolas para capturar especies de gran valor”— señalaron SANParks y Endangered Wildlife Trust en su comunicado conjunto.

El Parque Nacional Kruger, con sus 20.000 km² de extensión, enfrenta una batalla diaria contra la caza ilegal de elefantes, rinocerontes y leones.

buitres
Impactante imagen de los buitres muertos (EWT)

Impacto a largo plazo en la conservación de buitres

La organización Vulpro, especializada en la protección de buitres, advirtió que el envenenamiento se produjo en plena temporada de cría, lo que podría afectar aún más la población de estas aves.

Los expertos también alertan que muchas otras aves, fuera del área del hallazgo, podrían haber sido intoxicadas sin ser contabilizadas.

Un llamado a la acción contra la caza ilegal

El envenenamiento masivo de buitres en Kruger es una señal de alarma sobre el avance de la caza furtiva y sus efectos en la biodiversidad.

Los conservacionistas insisten en la urgencia de reforzar medidas de protección, regulaciones ambientales más estrictas y campañas de sensibilización para detener esta práctica devastadora.

Últimas noticias

Por qué el vino europeo es el más vulnerable al cambio climático, según este estudio

Un reciente estudio científico demostró que el vino europeo es particularmente vulnerable al calentamiento global

Noticias relacionadas