A pesar de su pequeño tamaño, los escarabajos desempeñan un rol esencial en los ecosistemas. Su gran diversidad y adaptabilidad los convierten en uno de los grupos de insectos más importantes del planeta, aunque muchas personas los confunden con plagas. Con alrededor de 400.000 especies descritas, estos coleópteros lideran el ranking de los insectos más numerosos, superando a mariposas y abejas.
Los escarabajos se encuentran en casi todos los ecosistemas, desde frondosos bosques hasta áridos desiertos e incluso en entornos urbanos. Su capacidad de adaptación les permite habitar en condiciones extremas y desempeñar funciones vitales para la naturaleza.
Dependiendo de la región, estos insectos reciben diferentes nombres. En América Latina, por ejemplo, se les conoce como gorgojos, cucarrones (Colombia), caculos (Puerto Rico) o bubutes (Venezuela). Además, algunas especies específicas tienen nombres particulares, como las mariquitas, los ciervos voladores o los aceiteros.
Características y mecanismos de defensa
El tamaño de los escarabajos varía enormemente: algunas especies miden solo unos milímetros, mientras que otras superan los 10 centímetros. Su cuerpo está recubierto por un exoesqueleto duro y resistente que los protege de depredadores y del entorno.
Además, desarrollaron ingeniosos mecanismos de defensa. Algunas especies, como los escarabajos bombarderos, expulsan sustancias químicas de mal olor e incluso pueden lanzar una mezcla líquida caliente para ahuyentar a sus atacantes. Otras poseen un caparazón tan resistente que resulta prácticamente impenetrable para muchos depredadores.

Importancia ecológica
La alimentación de los escarabajos es muy variada. Algunos son herbívoros y se nutren de plantas o madera, mientras que otros son carnívoros y consumen pequeños insectos o restos de animales en descomposición.
Su rol en el ecosistema es fundamental: muchas especies contribuyen a la descomposición de materia orgánica, lo que enriquece los suelos y favorece el crecimiento de nuevas plantas. Otros escarabajos actúan como polinizadores o reguladores naturales de plagas, al alimentarse de insectos que pueden dañar cultivos.
Lejos de ser solo insectos comunes, los escarabajos son piezas clave en el equilibrio ambiental. Su diversidad y funciones los convierten en aliados indispensables de la naturaleza y en verdaderos protagonistas del mundo de los insectos.

Algunas particularidades del escarabajo
Los escarabajos tienen características que los distinguen de otros insectos:
- Alas: Sus alas delanteras son duras y córneas, mientras que las traseras son membranosas. Además, las delanteras cubren las traseras.
- Antenas: Tienen antenas con nueve articulaciones que terminan en masa, mientras que la punta de las antenas se puede abrir como un abanico. A su vez, les ayuda a detectar olores con sus antenas.
- Cuerpo: Tienen el cuerpo corto y compacto, con tegumento muy duro, y la cabeza rombal y dentada por delante.
- Comportamiento: Buscan el estiércol para alimentarse y hacer bolas, dentro de las cuales deposita los huevos. También excavan la tierra y la arena que hay debajo de la pelota hasta que esta queda bajo tierra o se apoyan en la pelota con la cabeza por delante y la hacen rodar caminando hacia atrás.
- Metamorfosis: Tienen metamorfosis completa con fase de huevo, larva, pupa y adulto.
- Importancia ecológica: Los escarabajos peloteros tienen una gran importancia ecológica ya que se encargan de descomponer y reciclar excrementos.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!