El tiburon Peregrino se pescó accidentalmente con una barca de arrastre del puerto pesquero de Tarragona, España, El echo ocurrió este martes cuando dieron con un tiburón peregrino de más de 7 metros cerca de Salou y ahora, la Fundación CRAM y el Instituto de Ciencias Marinas estudian el ejemplar.
El Port de Tarragona informó en sus redes sociales de la singular captura del tiburón peregrino que, pese a ser el segundo mayor del mundo, se alimenta sobre todo de plancton y pequeños peces.
Se trata de una especie protegida, por lo que el patrón de la barca pesquera alertó enseguida a las autoridades y lo llevó, aún vivo, al puerto tarraconense, aunque posteriormente el animal falleció.
Biólogos del Centro de recuperación de animales marinos (CRAM) y del Instituto de Ciencias del Mar han recogido muestras del tiburón peregrino, para realizarle la necropsia.
Una vez terminados los estudios, el cuerpo se devolverá a mar abierto para integrarlo otra vez en el ecosistema marino.
El patrón de la barca de arrastre, Jordi Albiol, en declaraciones a Catalunya Ràdio recogidas por Efe, ha lamentado la captura accidental de esta especie en peligro.
Cuál es el grado de amenza del Tiburón Peregrino
El tiburón peregrino está clasificado como “En Peligro” en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que enfrenta un riesgo muy alto de extinción en estado silvestre.
Pesca dirigida e incidental: Históricamente, fueron objeto de pesca comercial por su aceite de hígado. Aunque la pesca dirigida ha disminuido en muchas áreas, todavía son capturados incidentalmente en otras pesquerías.
Baja tasa de reproducción: Tienen una baja tasa de reproducción y alcanzan la madurez sexual tardíamente, lo que los hace vulnerables a la sobrepesca.
Enredos en artes de pesca: Pueden quedar atrapados en redes de pesca y otros artes, lo que puede causarles lesiones o la muerte.
Debido a estas amenazas, el tiburón peregrino está protegido por leyes y regulaciones en muchas partes del mundo. Sin embargo, la aplicación de estas medidas y la cooperación internacional son cruciales para su conservación.