Recomiendan medidas para evitar a los alacranes

Más leídas

La Secretaría de Salud comunal y el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores de la Universidad /Conicet han compartido consejos esenciales para evitar encuentros no deseados con los alacranes.

Con el aumento de la presencia de alacranes durante la temporada estival, la Municipalidad difundió prácticas recomendadas para prevenir picaduras y asegurar la seguridad de los residentes. La Secretaría de Salud comunal y el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores de la Universidad /Conicet han compartido consejos esenciales para evitar encuentros no deseados con alacranes.

Al revisar y sacudir la ropa de cama, prendas de vestir y calzado, se reduce el riesgo de encontrar alacranes antes de vestirse o acostarse. Asimismo, al examinar cajones o estantes, se aconseja precaución para evitar posibles picaduras de los alacranes al manipular objetos almacenados.

La precaución se extiende a refugios naturales, como debajo de cortezas de árboles, piedras o ladrillos, donde se recomienda cuidado al acercarse. La limpieza cuidadosa y periódica de los ambientes, manteniéndolos libres de escombros, también reduce las posibilidades de encuentros.

Reforzar las medidas de seguridad en el hogar es esencial, instalando rejillas en desagües, sanitarios, y burletes o mosquiteros en puertas y ventanas.

Controlar áreas de acceso, como aberturas, hendiduras, cámaras subterráneas, sótanos y huecos de ascensores, contribuye a limitar la presencia de alacranes en los hogares.

Asimismo, ante una picadura se destaca que los alacranes puede causar envenenamiento, manifestándose con una pequeña marca circular acompañada de hinchazón, hematoma, enrojecimiento y dolor agudo y punzante.

En caso de accidentes con niños, se recomienda asistir al Hospital de Niños, ubicado en 14 y 66, mientras que para adultos, cualquier hospital puede brindar la atención necesaria.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

El Valle de la Ciudad de México enfrenta crisis ambiental: 5 contingencias por ozono en 2025 que necesitan ser saneados

La zona metropolitana de Valle en la Ciudad de México, registró cinco contingencias ambientales por ozono entre enero y abril de 2025

Noticias relacionadas