San Luis y un paso hacia la conservación: liberan zarigüeyas en la Reserva Floro Faunística de La Florida

Más leídas

En una nueva acción en favor de la fauna autóctona en San Luis, tres ejemplares de zarigüeya fueron liberados en la Reserva Floro Faunística de La Florida gracias al trabajo de veterinarios, cuidadores y guardaparques.

Este esfuerzo busca generar conciencia sobre la importancia de la conservación, promoviendo el respeto y cuidado de los animales silvestres que habitan la región.

Las zarigüeyas: guardianas del equilibrio ecológico

Las zarigüeyas están presentes en gran parte del norte argentino, el litoral y la región pampeana. Aunque suelen ser llamadas “comadrejas”, este término es incorrecto, ya que son marsupiales. Están más emparentadas con los koalas y canguros que con los roedores.

Las hembras poseen una bolsa en el abdomen para cargar a sus crías, una característica única de los marsupiales.

Además, cumplen un rol fundamental en los ecosistemas al regular poblaciones de pequeños animales, incluyendo ratas, cucarachas y otras plagas, lo que las convierte en aliadas naturales para el control de enfermedades.

Prejuicios y amenazas para la especie

A pesar de su valor ecológico, muchas zarigüeyas son perseguidas en zonas rurales y suburbanas. Esto es debido a su tendencia a atacar aves de corral o por la creencia errónea de que son portadoras de enfermedades.

Desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, se invita a la comunidad a reflexionar sobre la convivencia con estos animales, promoviendo su protección y respeto.

Cómo contribuir a la conservación

Si se encuentra un animal silvestre herido o en peligro, se recomienda:

  • No tocarlo ni levantarlo, para evitar alteraciones en su comportamiento.
  • Contactar a la oficina de Fauna al 2664-452000, interno 3372.
  • Reportar tráfico ilegal a la Policía Ambiental llamando al 911.
  • Respetar su alimentación y hábitos naturales, sin interferir.
  • Si cruza una ruta, reducir la velocidad y permitir su paso.

Con pequeñas acciones, es posible contribuir a la preservación de la biodiversidad, garantizando el bienestar de las especies que cumplen funciones clave en los ecosistemas.

Últimas noticias

Zimbabue pone a sus elefantes bajo control: entre la amenaza y la esperanza

El parque Hwange, en Zimbabue, tiene capacidad para unos 15.000 elefantes, pero actualmente alberga a más de 45.000.

Noticias relacionadas