Seguirán el desarrollo de un pichón de cóndor por cámaras web

Más leídas

El ornitólogo y director del proyecto Lorenzo Sympson, de Capital Federal, y el realizador Christian Holler, de Bariloche, trabajan hace aproximadamente 20 años en el estudio del cóndor, en proyectos de investigación científica, realización documental, educación ambiental y de conservación de la especie, presente en la cordillera de los Andes.

 
Holler dijo a la agencia Télam que en las próximas semanas colocarán una cámara en el nido de un cóndor hembra de cuatro meses y otra en una condorera (sitio a donde se reúnen muchos ejemplares de la especie), ubicados en los alrededores de Bariloche, y en abril transmitirán sus registros en vivo en internet.
 
El realizador señaló que ‘estos estudios proveerán información sobre el cóndor andino nunca antes obtenida’ y dijo que ambas cámaras registrarán en alta definición ‘cada uno de los movimientos y conductas en el nido y sus alrededores’ del pichón.
 
Indicó que además, como parte de las investigaciones, realizan vuelos con vehículos aéreos no tripulados, parapentes y planeadores en las rutas de vuelo de los cóndores y alrededor de los nidos vacíos, ‘para medir las corrientes de aire y hacer mapas de los movimientos’.
 
En esta ocasión profundizarán el estudio de hábitos del ave, además de mostrar al mundo su vida y peligros, para lo que buscan financiamiento de distintas entidades, entre las que se destaca la Fundación William H. Donner y The Nature Conservancy (EE.UU.), además de algunas empresas extranjeras y nacionales.
 

Últimas noticias

Familia registra la presencia de un puma adulto cerca del acceso al Parque Nacional Iguazú

Descubre la presencia de un puma adulto en las cercanías del Parque Nacional Iguazú. Conoce más sobre la vida de estos felinos.

Noticias relacionadas