Un ocelote aparece inusualmente en áreas protegidas de Itaipú

Más leídas

El hallazgo de un ocelote en una de las áreas protegidas de Itaipú Binacional demuestra la importancia de las reservas naturales y refugios biológicos para su conservación.

Los registros de esta especie, de nombre científico Leopardus pardalis, son considerados una rareza en la región, aunque se trata de un felino nativo de Paraguay.

Si bien estos animales están distribuidos a lo largo del continente americano, el ocelote o jaguarete’i está clasificado como “casi amenazado” por la reducción de sus poblaciones, debido principalmente a la pérdida y fragmentación de su hábitat natural, así como a la caza ilegal, informó la binacional.

Estos felinos son esenciales para mantener el equilibrio ecológico; se adaptan a los entornos, incluyendo bosques, sabanas, matorrales y zonas alteradas por actividades humanas.

Sin embargo, prefieren áreas con vegetación densa y bien conservada que les ofrecen refugio, lugares seguros para criar a sus cachorros y una abundante fuente de alimento.

Itaipú cuenta con las reservas naturales de Tatí Yupí, Pikyry, Itabó, Limoy, Carapá y Pozuelo, así como el Refugio Biológico Binacional Mbaracayú.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Inglaterra: rescatan más de 80 animales en un operativo contra el maltrato

Descubre cómo se llevó a cabo un operativo contra el maltrato animal en Doncaster, salvando a más de 80 animales en condiciones deplorables.

Noticias relacionadas