Una araña que se traslada en hormigas: el descubrimiento de científicos del CONICET

Más leídas

Científicos del CONICET de Mendoza hicieron un llamativo descubrimiento en el mundo de los insectos. Una araña que se traslada en hormigas. Se trata de una especie que utiliza a las más pequeñas como medio de transporte.

Al extraño ejemplar lo encontraron en la Reserva de Biósfera de Ñacuñán, en Santa Rosa.

Gabriel Pompozzi es el investigador al frente del trabajo. Pertenece al Laboratorio de Entomología del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (Iadiza), del CONICET y la UNCuyo.

La araña es una Attacobius Nigripes y esta actividad que realiza reveló, por primera vez, su asociación con las hormigas cortadoras.

La araña que se traslada en hormigas: cómo es la especie

Gabriel Pompozzi, el investigador del CONICET. (Foto: CONICET Mendoza).
Gabriel Pompozzi, el investigador del CONICET. (Foto: CONICET Mendoza).

Según explicaron, esta estrategia de montar sobre una hormiga es conocida científicamente como foresis. “Esta forma de vida tan particular hace que esta araña sea sumamente difícil de localizar, ya que habita dentro de hormigueros”, explicaron desde el organismo.

“Hace muchos años que se están llevando a cabo estudios para conocer las arañas que habitan en la Reserva de Ñacuñán“, relató Pompozzi.

“Siempre que vamos, aparecen cosas nuevas y, en este caso, encontramos una especie que no había sido reportada en la provincia y que tenía muy pocos registros en el país, incluso en América Latina”, agregó.

“Esta especie que encontramos en Mendoza es el registro más austral, no solo de la especie, sino del género que se denomina Attacobius. La encontramos por casualidad en Ñacuñán“, expresó acerca del hallazgo.

En esa línea, contó que el equipo estudiaba a la especie de araña mirmecófaga, que se alimenta exclusivamente de hormigas. “Siguiendo a esta araña en un hormiguero encontré una que llevaba una araña encima y ahí me di cuenta de que era de esta especie”, expresó el científico.

Qué se sabe de esta especie

El investigador aclaró que todavía se desconoce en gran medida el comportamiento específico de esta araña.

Bautizó nuevas especies de arañas con canciones pop de China.
La particular especie de araña descubierta en Mendoza.

“Se han estudiado otros organismos, como cucarachas, pseudoscorpiones y ácaros, que tienen movilidad reducida. Se sabe que aprovechan a otros para dispersarse, es decir, para trasladarse grandes distancias”, aclaró Pompozzi.

La investigación fue financiada por la Sociedad Aracnológica Estadounidense (American Arachnological Society) que otorgó un subsidio interesada en este tema del que se conocía muy poco por la especie de que se trata.

“Las arañas se mueven muy rápido, tienen la capacidad de caminar y trepar por su cuenta, pero estas, en particular, utilizan el comportamiento de subirse a las hormigas”, contextualizó.

“Una hipótesis que manejamos es que lo hacen para trasladarse dentro de los hormigueros, entre cámaras de cría, hongueras o túneles. Estamos tratando de estudiar este comportamiento mediante experimentos y grabaciones para conocer más sobre cómo se suben a las hormigas, cómo se sostienen arriba de ellas, si las muerden con los colmillos o si se sostienen con estructuras de sus patas, y si pueden mantenerse en el vuelo de la hormiga”, se explayó el experto.

Otro aspecto que destacó sobre este descubrimiento, que podría ser “el más importante”, es que este comportamiento puede estar relacionado con la “dispersión a grandes distancias, aprovechando el vuelo de la hormiga”, amplió.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

La UE declara la guerra al despilfarro: desperdicio alimentario y moda rápida en la mira

Descubre los nuevos objetivos de la UE para reducir el desperdicio alimentario en un 30%, impactando a minoristas y hogares.

Noticias relacionadas