¿Cuál es la relación entre el clima y el bienestar?

Más leídas

La llegada del calor parece invitarnos a salir, a movernos y a reconectar con la naturaleza. Esto no es casual. Lo cierto es que el clima y el bienestar están profundamente entrelazados.

A medida que la temperatura del ambiente se vuelve más cálida, se incrementa la liberación de serotonina en nuestro cerebro. Este neurotransmisor tiene la particularidad de hacernos sentir más felices y relajados.

Esto hace que el clima de verano nos lleven a experimentar sensaciones de bienestar general que expresamos en nuestras relaciones, consolidando afectos y mejorando los vínculos.

El calor intensifica los colores de la naturaleza, especialmente el verde, que contribuye a la producción de serotonina y al bienestar a largo plazo.

El incremento de escenarios verdes en nuestro entorno nos conduce a experimentar tranquilidad y equilibrio emocional, sensaciones que se asocian a sentimientos de felicidad y bienestar.

El agua y su efecto revitalizador

Otro factor clave es el agua. Ya sea en una playa, en un río o en una pileta, si podemos estar cerca del agua lograremos un efecto calmante y revitalizador en la mente.

Diversos estudios demuestran que el sonido del agua en movimiento puede disminuir la actividad de la amígdala, la región del cerebro relacionada con el estrés y con las emociones negativas.

Estos momentos de conexión con la naturaleza y con el clima agradable nos ayudan a recuperar la creatividad y la motivación esenciales para afrontar las obligaciones del año.

El cerebro y la mente funcionan mejor cuando estamos relajados, y si eliminamos el estrés del día a día, podremos generar ideas más originales y resolver problemas con mayor facilidad.

Beneficios del descanso en el verano

A pesar de que muchos piensen que duermen peor si hace calor, el descanso es mucho más reparador durante los períodos de buen clima.

La exposición a la luz solar ayuda a regular nuestro reloj biológico y mejora la calidad del sueño. Luego de una temporada con buen descanso, nos sentiremos más enfocados y productivos.

Por eso, es importante quejarnos menos del calor y tratar de organizar paseos cerca del agua. No se trata de un simple placer momentáneo, sino de una forma de darle al cerebro, a la mente y al cuerpo el respiro que necesitan para seguir adelante con alegría y optimismo.

Cuando el clima es amable, nuestro ánimo mejora y nos lleva a expresar la mejor versión de nosotros mismos.

Por Gabriela Gonzalez Alemán Dra. en Genética del Comportamiento, Directora del departamento de psicología de la UCA y fundadora de Brainpoints (MN 33343) Instagram: @brainpoints

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Siete de las principales amenazas globales para la biodiversidad están en Argentina

Un equipo internacional de 32 científicos identificó las 15 problemáticas ambientales que afectarán la conservación de la biodiversidad del...

Noticias relacionadas