Científicos convierten hojas de espinaca en tejido cardíaco, un hito en la medicina regenerativa

Más leídas

Un equipo de científicos ha alcanzado un hito en la medicina regenerativa, logrando convertir hojas de espinaca en tejido cardíaco humano funcional. Este descubrimiento abre nuevas posibilidades para el tratamiento de enfermedades cardíacas y la regeneración de órganos.

Investigadores de la Universidad de Worcester y el Instituto Politécnico de Worcester (WPI) han desarrollado un método para convertir hojas de espinaca en tejido cardíaco funcional, aprovechando la similitud entre la red vascular de la planta y la estructura capilar humana.

¿Cómo se convierte una hoja de espinaca en tejido vivo?

El proceso se basa en la descelularización, que elimina las células vegetales sin dañar la estructura vascular. Luego, se utilizan técnicas avanzadas para transformar la espinaca en un andamiaje biocompatible capaz de alojar células humanas.

Pasos clave:

  1. Eliminación de células vegetales: Se sumergen las hojas en una solución de detergentes para eliminar el contenido celular.
  2. Revestimiento con células humanas: La estructura limpia se recubre con células endoteliales humanas, formando un sistema vascular funcional.
  3. Inyección de células cardíacas: Se agregan cardiomiocitos (células del músculo cardíaco), que empiezan a latir en pocos días.
  4. Prueba de circulación: Se logra hacer pasar líquidos a través de la red vascular de la espinaca, probando su capacidad para transportar sangre y oxígeno.

Beneficios de la bioingeniería basada en plantas

La ingeniería de tejidos vegetales ofrece múltiples ventajas, como:

  • Bajo costo, en comparación con materiales sintéticos o tejidos animales.
  • Sostenibilidad, reduciendo la dependencia de órganos animales y plásticos.
  • Alta compatibilidad biomédica, minimizando el riesgo de rechazo en pacientes.

El futuro de la medicina regenerativa

Si bien el estudio aún está en fase experimental, sus aplicaciones futuras incluyen:

  • Reparación de tejidos dañados por infartos.
  • Desarrollo de injertos vasculares personalizados para cirugías cardíacas.
  • Creación de órganos artificiales a partir de estructuras vegetales.

La naturaleza ha perfeccionado sus diseños por millones de años, y ahora la ciencia está aprovechando su arquitectura para cambiar el futuro de la medicina. Lo que comenzó con una simple hoja de espinaca podría revolucionar los tratamientos cardiovasculares.

Últimas noticias

El desprendimiento de un glaciar en Perú convirtió un entrenamiento en un rescate real

Testimonios impactantes sobre el rescate en Vallunaraju, donde un simulacro se tornó en una situación de vida o muerte.

Noticias relacionadas