Un equipo de científicos desarrolló un mapa de alta resolución y un sistema de clasificación jerárquica de las tierras libres de hielo en la Antártida, disponible en Scientific Data, según informa Europa Press. Este estudio ofrece una visión sin precedentes de estos ecosistemas únicos, que representan menos del 0,5% del continente y están cada vez más amenazados por el cambio climático y la actividad humana.
El nuevo inventario divide los ecosistemas antárticos en nueve unidades ambientales principales, 33 complejos de hábitat y 269 tipos de ecosistemas biorregionales, proporcionando un marco innovador para la protección de la biodiversidad en estas áreas.
“A mucha gente le sorprende saber que en la Antártida existen tierras permanentemente libres de hielo. Sin embargo, estas pequeñas zonas albergan la mayor parte de la biodiversidad del continente“, señala el doctor Anikó B. Tóth, de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sídney.
Estos ecosistemas sustentan una flora altamente especializada, como líquenes, musgos y dos especies de plantas con flores: la hierba antártica y la hierba perlada. También son el hogar de microorganismos, ácaros, colémbolos, tardígrados, nematodos y diversas especies de algas. Además, numerosas aves marinas, como pingüinos, petreles, gaviotas, págalos y albatros, establecieron colonias reproductivas en estas áreas.
Un ecosistema en transformación y tierras libres de hielo
El derretimiento del hielo podría alterar significativamente estas zonas, haciéndolas más accesibles y menos aisladas. “A diferencia de otros ecosistemas que se fragmentan y reducen su tamaño, en la Antártida las áreas libres de hielo se expandirán y se volverán más interconectadas“, explica el Dr. Tóth. “Esto podría cambiar por completo la dinámica ecológica y la composición de especies, muchas de las cuales dependen de su aislamiento para sobrevivir”.
El profesor David Keith, coautor del estudio, destaca que este trabajo supone un avance fundamental en el conocimiento de los ecosistemas antárticos. “Al combinar datos biofísicos y biológicos, hemos creado una base sólida para orientar los esfuerzos de conservación dentro del Sistema del Tratado Antártico”, señala.
El sistema de clasificación adoptado en el estudio se alinea con la Tipología de Ecosistemas Globales de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), permitiendo evaluar sistemáticamente los riesgos, ubicar estratégicamente nuevas áreas protegidas y monitorear los objetivos globales de conservación.
¿En qué áreas de la Antártida no hay hielo?
De acuerdo con los expertos, el 98% de la Antártida se encuentra cubierta de hielo. Sin embargo, el 2% restante son áreas que se encuentran sin nieve ni hielo, como los valles McMurdo.
Este lugar está ubicado cerca de la isla Ross y se caracteriza por la poca humedad y las montañas circundantes, que impiden el flujo de hielo de los glaciares cercanos.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!