Dengue en Buenos Aires: la provincia usa IA para combatirlo

Más leídas

Los avances para combatir el dengue en Buenos Aires llegaron a nuevas áreas y traen noticias alentadoras. 

Es que, el Ministerio de Salud provincial forma parte de un proyecto interdisciplinario que utiliza técnicas avanzadas de Inteligencia Artificial (IA) para prevenir la enfermedad.

El trabajo lo lidera el investigador del International Center for Advanced Studies (ICAS) de la de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Ezequiel Álvarez.

Dengue en Buenos Aires: cómo investigan con IA

En el proyecto se utilizan técnicas avanzadas de Inteligencia Artificial Bayesiana para predecir de manera temprana brotes de dengue. Algo que permite actuar en esos focos y mitigar su propagación.

Las nuevas investigaciones para prevenir el dengue.

“El desarrollo, que está integrado por biólogas, zoólogas, epidemiólogas y funcionarios del equipo del gobierno bonaerense busca optimizar los recursos de salud pública y fortalecer la prevención continua”, explicaron.

“Esto llevaría a una disminución sostenida de casos y menores costos para el sistema sanitario”, comunicaron oficialmente.

Esta iniciativa incorpora la IA para controlar brotes, y forma parte del Plan bonaerense de Prevención y Acción frente al Dengue. Esto también incluye las teleconsultas para las personas con síntomas leves de la enfermedad, que podrán acceder a la misma a través del portal Mi Salud Digital

“En la dinámica de la epidemia del dengue, como en cualquier sistema, ocurren muchos procesos que se relacionan entre sí y dependen de ciertas magnitudes”, expresaron.

“Por eso, la cantidad de mosquitos infectados en una manzana, la cantidad de enfermos verdaderos en una manzana y el nivel de descacharreo de la manzana, son parte de las magnitudes no observadas”.

El sistema de detección de dengue con IA

El detector de brote funciona así: busca una señal, que es matemática, y que emerja por arriba de un fondo en donde los casos son proporcionales a una distribución “poisson“.

Es decir, una distribución de probabilidad discreta, que describe el número de veces que ocurre un evento durante un intervalo específico—proporcional a la densidad de habitantes. 

Luego, según detallaron, el sistema corre todos los días y actualiza para detectar dónde emergen nuevos brotes, y va detectando de manera consistente cómo viene ocurriendo todo.

Gracias a este desarrollo se pueden observar día a día las guardias en el hospital, el clima, los llamados al 148, y determinar una probabilidad de la cantidad de mosquitos infectados o de la cantidad de descacharreo de cada manzana, entre otras variables.

Los síntomas del dengue

dengue en Argentina
dengue en Argentina

Los síntomas del dengue son:

  • Fiebre y dolor de cabeza, muscular y de las articulaciones
  • Náuseas y vómitos
  • Cansancio intenso
  • Aparición de manchas en la piel
  • Picazón y/o sangrado de nariz y encías

Frente a estos síntomas, es importante que no te automediques y que acudas al médico.

No tomes aspirinas, ibuprofeno ni te apliques inyecciones intramusculares porque puede complicarse la enfermedad.

 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Inglaterra: rescatan más de 80 animales en un operativo contra el maltrato

Descubre cómo se llevó a cabo un operativo contra el maltrato animal en Doncaster, salvando a más de 80 animales en condiciones deplorables.

Noticias relacionadas