La Unión Astronómica Internacional (IAU) confirmó recientemente el descubrimiento de 128 lunas previamente desconocidas en Saturno. De esta manera consolida su posición como el planeta con más satélites naturales en el Sistema Solar.
Con este hallazgo, el gigante gaseoso acumula un total de 274 lunas conocidas, superando a Júpiter, que cuenta con 95.
Estas nuevas lunas se suman a un listado ya impresionante que incluye a Jano, Pandora, Encélado, Tetis, Rea, Dione, Jápeto y Mimas, entre otras. Los primeros indicios de estos cuerpos surgieron entre 2019 y 2021, cuando los científicos identificaron 62 satélites adicionales junto con otros objetos más pequeños que no pudieron clasificarse en ese momento.
Origen y naturaleza de las Lunas de Saturno
A diferencia de la Luna de la Tierra, los satélites de Saturno son más pequeños, con diámetros de apenas unos pocos kilómetros. Según los científicos, estas lunas podrían haberse formado a partir de un grupo de objetos capturados por la gravedad del planeta durante los primeros días del Sistema Solar. Colisiones posteriores los habrían fragmentado en sus formas actuales.
Una de estas colisiones habría ocurrido hace unos 100 millones de años en la región nórdica de Saturno, un evento relativamente reciente considerando los 4.600 millones de años de antigüedad del Sistema Solar. Estas lunas orbitan fuera de los anillos de Saturno en trayectorias elípticas e inclinadas, muchas en dirección retrógrada.
Características singulares
De acuerdo con Science Alert, las lunas de Saturno tienen formas redondeadas e irregulares, con algunas parecidas a papas. Aunque su tamaño y apariencia las diferencian de la Luna terrestre, su descubrimiento aporta una visión fascinante sobre las dinámicas gravitacionales y de colisión en el Sistema Solar.
Estas investigaciones fueron publicadas en la revista Planetary Science Journal, marcando un avance significativo en la exploración y comprensión del espacio exterior. Con tecnologías cada vez más precisas, el estudio de las lunas de Saturno podría arrojar nueva luz sobre los orígenes y la evolución de nuestro sistema planetario.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!