Utilizando solo electricidad, un catalizador a base de carbono y oxígeno del aire, científicos desarrollaron un método para producir “agua oxigenada”, o peróxido de hidrógeno.
Este proceso opera de manera más eficiente y ecológica que el tradicional. Lo hace en condiciones neutrales y suaves, lo que lo hace más seguro que las condiciones alcalinas tradicionales.
Además, utiliza aire normal en lugar de oxígeno puro, lo que facilita su implementación a escala industrial.
El método coreano para producir agua oxigenada
El problema radica en que, la producción de peróxido de hidrógeno actual es altamente contaminante y costosa.
Por eso, el nuevo proceso consiste en un catalizador de carbono mesoporoso dopado con boro.
Como ventajas, aparece el uso de oxígeno del aire, menor impacto ambiental, mayor eficiencia. Así, culmina en una producción eficiente en electrólitos neutros con rendimiento del 80%.

La importancia del desarrollo
El peróxido de hidrógeno es un compuesto esencial en la industria química, médica y de semiconductores. Actualmente, su producción se basa en el proceso de antraquinona, que consume mucha energía, usa catalizadores costosos de paladio y genera contaminantes.
Para mitigar estos problemas, la atención se centró en la reducción electroquímica del oxígeno con catalizadores de carbono más baratos. Sin embargo, este método se limitó por la necesidad de oxígeno de alta pureza y la inestabilidad en electrolitos básicos.
Este avance representa una solución más ecológica y económica para la producción de peróxido de hidrógeno, reduciendo el impacto ambiental y la dependencia de materiales costosos
Los avances científicos en favor de la eficiencia: un metal 200.000 veces más fino que un pelo
Científicos chinos sorprendieron al mundo con una innovación clave para aplicar en tecnología de bajo consumo y electrónica. Crearon un metal 200.000 veces más fino que un pelo.
Desde la Academia China de Ciencias compartieron el estudio sobre metales bidimensionales que ya impacta en el mundo.
Especialistas del país asiático lograron sintetizar estos metales 2D. Estos metales bidimensionales presentan propiedades físicas emergentes, incluyendo una conductividad eléctrica superior a la de sus versiones tridimensionales y un nuevo modo de vibración fonónica.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!