El volcán Kilauea, considerado el más activo de Hawái, volvió a entrar en erupción este martes, liberando ríos de lava que descendieron por sus laderas. Según el Observatorio Volcánico de Hawái, la actividad se reanudó al mediodía cuando el magma emergió de un respiradero en la caldera del volcán.
A pesar del impresionante flujo de lava, las autoridades informaron que este fenómeno se encuentra contenido dentro del Parque Nacional de los Volcanes de Hawái y no representa peligro para las zonas residenciales cercanas.
El Kilauea estuvo en erupción intermitente desde el 23 de diciembre, lanzando magma a la superficie en distintas fases. Cada episodio fue un espectáculo natural que atrae a turistas y científicos por igual.
Hasta el momento, la erupción registró 15 episodios distintos. La duración de cada fase varió: la más corta duró 13 horas, mientras que la más prolongada se extendió por ocho días. Entre cada episodio, las pausas oscilaron entre 24 horas y 12 días, lo que demuestra la naturaleza impredecible del volcán.

Parte de un archipiélago volcánico activo
El Kilauea es uno de los seis volcanes activos de Hawái, incluyendo uno submarino. Su vecino más imponente, el Mauna Loa, es el volcán más grande del mundo y también se encuentra en la Isla Grande de Hawái. Su última erupción se produjo en 2022, tras casi cuatro décadas de inactividad.
Mientras la lava sigue iluminando las noches en el Parque Nacional, científicos y expertos monitorean de cerca la actividad del Kilauea para detectar cualquier cambio que pueda representar una amenaza. De momento, el volcán continúa ofreciendo un espectáculo natural impresionante pero controlado.

La historia de Kilauea
Kilauea tiene una cumbre con una caldera que pasó por varios estadios alternos, tanto de colapso como de relleno. En su interior, se encuentra el cráter principal, llamado Halema’uma’u, y dos zonas de rift, que se encuentran hacia el este y el sudoeste del mismo, las cuales son conocidas como East Rift Zone y Soutwest Rift Zone, respectivamente.
La primera zona de rift se extiende unos 125 km, mientras que la segunda solo unos 35 km desde la caldera. De hecho, sobre la East Rift Zone se asientan varios cráteres y respiraderos volcánicos, el más activo, llamado Puʻu ʻŌʻō, el cual fue la fuente de la erupción más larga en tiempos históricos. Esto se debe a su zona distal, que representa el origen de erupciones fisurales periódicas. Al estar en una zona urbanizada, las erupciones de este volcán causan graves daños. La última, ocurrida en 2018, destruyó gran parte de Leilani Estates y cubrió casi por completo el área de Kapoho.
De acuerdo con el patrón del vulcanismo en Hawái, Kilauea habría empezado como un volcán submarino joven, para luego crecer progresivamente por las erupciones submarinas de basalto álcali antes de emerger del océano con una serie de erupciones surtseyanas hace unos 50.000 a 100.000 años. Desde entonces, la actividad del volcán, probablemente, mantuvo el nivel que posee actualmente, generando una corriente continua de erupciones efusivas y explosivas, con el mismo patrón general observado en su actividad en los últimos 200 o 300 años.
Fuente: Euronews.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!