Elon Musk amenaza a un observatorio de Hawái que mide las emisiones de dióxido de carbono

Más leídas

El histórico Observatorio de Mauna Loa (Hawái), clave desde 1958 para recopilar datos sobre la emisión y acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera, esta en peligro.

El observatorio enfrenta una posible paralización debido a los planes de la administración de Donald Trump a través de Elon Musk de cancelar el arrendamiento de las oficinas que permiten su mantenimiento.

Este observatorio además dio origen a la famosa Curva de Keeling, un gráfico que evidencia el aumento de las emisiones globales de dióxido de carbono asociadas al calentamiento global.

Impacto en la ciencia climática

El cierre del Laboratorio de Monitoreo Global en Hilo, que opera en conexión con el observatorio, afectaría a un equipo de ocho científicos y técnicos responsables de su mantenimiento.

Según informes, los gastos de esta oficina están incluidos en una lista de posibles terminaciones de contratos de arrendamiento elaborada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), dirigido por Elon Musk.

Además, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), que supervisa estas instalaciones, enfrenta recortes significativos, incluyendo la reducción de personal en un 20 % y la limitación de envíos de globos meteorológicos esenciales para el seguimiento climático.

Reacciones y preocupaciones

Un grupo de políticos demócratas ha expresado su preocupación en una carta al Secretario de Comercio, Howard Lutnick, destacando que el cierre de estas instalaciones comprometería la capacidad de la NOAA para proporcionar información crucial sobre fenómenos meteorológicos extremos y la conservación de recursos marinos.

Ralph Keeling, investigador de la Universidad de California e hijo del creador de la Curva de Keeling, calificó los datos recopilados en Mauna Loa como “vitales para entender los cambios futuros del planeta”.

Un contexto alarmante

El pasado 7 de marzo, el Observatorio de Mauna Loa registró una concentración récord de dióxido de carbono en la atmósfera: 430,6 partes por millón (ppm), un nivel que no se alcanzaba desde hace entre tres y cinco millones de años.

Mientras tanto, la administración Trump continúa negando la existencia del cambio climático y priorizando la extracción de combustibles fósiles, lo que ha generado críticas por arrinconar a la comunidad científica.

Foto de portada: Susan Cobb/AP

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

¿Este invierno podría ser el más frío de los últimos 60 años?

Se acerca el invierno en la Argentina y comienzan las especulaciones acrca de las temperaturas para este año. Qué dicen los especialistas

Noticias relacionadas