Nevado Ojos del Salado: el volcán más alto del mundo está en Catamarca

Más leídas

Con una altitud de 6.891 metros sobre el nivel del mar, el Nevado Ojos del Salado ostenta el título de ser el volcán más alto del mundo. Situado en la imponente Cordillera de los Andes, este coloso se encuentra en la provincia argentina de Catamarca y la región chilena de Atacama, simbolizando la riqueza geológica y natural compartida entre Argentina y Chile.

Situada sobre una de las regiones más áridas y elevadas del planeta, la Puna de Atacama, el Nevado Ojos del Salado atrae a aventureros y científicos de todo el mundo. Su proximidad a localidades como Fiambalá (Argentina) y Copiapó (Chile) facilita el acceso a este destino. Sin embargo, sus condiciones extremas, con temperaturas que oscilan entre 18 °C durante el día y -15 °C por la noche, hacen que su exploración se convierta en todo un desafío. Además, los vientos pueden superar los 100 km/h, agregando otro nivel de dificultad para quienes se aventuran a escalarlo.

El imponente volcán no solo se destaca por su imponente altura, sino también por su doble cima. Dos torreones rocosos se alzan en su cumbre, separados por apenas 60 metros. Aunque estudios realizados en 2003 determinaron que la cima chilena es cinco centímetros más alta que la argentina, esta diferencia es irrelevante en términos de montañismo, considerándose ambas cimas de igual altitud.

Pero estas particularidades no son las únicas, sino que a pesar de estar a 6.390 metros sobre el nivel del mar, alberga el lago más alto del mundo, un pequeño cuerpo de agua que representa la capacidad de la vida para adaptarse a condiciones extremas.

El Nevado Ojos del Salado es el volcán más alto del mundo. Foto: Wikipedia.
El Nevado Ojos del Salado es el volcán más alto del mundo. Foto: Wikipedia.

Historia y formación volcánica

El Nevado Ojos del Salado es un estratovolcán, una formación cónica característica de los Andes, compuesta por capas de lava endurecida y materiales piroclásticos. Aunque su última erupción registrada ocurrió alrededor del año 1300, las fumarolas en sus cercanías sugieren que mantiene una actividad geotérmica latente. Su nombre proviene del cercano Río Salado en Chile, y no de un salar como se suele creer, diferenciándolo de otras formaciones en la región.

Visible a lo largo de una cadena volcánica de 60 kilómetros que conecta el Paso Fronterizo San Francisco y el Nevado Tres Cruces, el Ojos del Salado es un punto de referencia para exploradores, científicos y montañistas. Además, su acceso desde ambos lados de la frontera lo convierte en un símbolo de cooperación entre Argentina y Chile, así como un ícono de la diversidad natural que los Andes ofrecen.

Con sus paisajes únicos y el desafío de su clima extremo, el Nevado Ojos del Salado sigue siendo una maravilla geológica que une dos naciones y atrae la atención del mundo entero, consolidándose como un destino imperdible para el montañismo y la investigación científica.

El Nevado Ojos del Salado posee tres récords mundiales. Foto: Google Maps.
El Nevado Ojos del Salado posee tres récords mundiales. Foto: Google Maps.

Un volcán con tres récords mundiales

Además de contar con el título del volcán más alto del mundo, el Nevado Ojos del Salado también es conocido en el mundo por tener otros dos récords mundiales: uno gracias a los humanos y otro por la naturaleza. El primero de ellos fue el que lograron Gonzalo Bravo y Eduardo Canales Moya, dos aventureros de Chile que consiguieron los permisos pertinentes para subir la montaña, por lo que el 21 de abril de 2007 rompieron el récord mundial de altura en vehículo.

A bordo de una camioneta de tracción total, estos dos aventureros lograron escalar el volcán hasta los 6.688 metros de altura sobre el nivel del mar, superando la marca anterior registrada en ese mismo sitio por 42 metros.

Por último, el segundo récord corresponde a un pequeño lago, ubicado cerca de la cima. Y, a pesar de que no tiene nombre, es considerado el lago más alto del planeta porque se encuentra a 6.390 metros sobre el nivel del mar.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

¿Metano o CO2: cuál es más dañino?

Reducir las emisiones de metano y dióxido de carbono es esencial para mitigar el cambio climático, ya que son perjudiciales para el planeta.

Noticias relacionadas