Expertos señalan que la Tierra está perdiendo sus reservas de agua a causa del cambio climático

Más leídas

Un reciente estudio publicado en la revista Science ha revelado una preocupante disminución en las reservas de agua terrestre (TWS, por sus siglas en inglés), lo que incluye la humedad del suelo, el agua subterránea y los cuerpos de agua superficiales.

Los hallazgos señalan que este descenso, probablemente irreversible bajo las condiciones climáticas actuales, ha sido provocado por cambios en los patrones de lluvias y temperaturas más cálidas que incrementan la evaporación.

Impactos de la disminución de las reservas de agua de la Tierra

Entre los años 2000 y 2002, se registró una pérdida de aproximadamente 1.614 gigatoneladas de humedad del suelo. Posteriormente, entre 2003 y 2016, se perdieron 1.009 gigatoneladas adicionales, sin evidencia de recuperación hasta 2021. Este deterioro no solo plantea un desafío para la disponibilidad de agua dulce, sino que también contribuye al incremento del nivel del mar.

Según los cálculos del estudio, la pérdida de agua terrestre ha causado un aumento de 4,4 milímetros en los niveles del mar y un desplazamiento de 45 centímetros en el movimiento polar de la Tierra, lo que subraya los impactos geofísicos de esta crisis hídrica.

Metodología de la investigación

La investigación fue liderada por científicos de la Universidad de Melbourne y la Universidad Nacional de Seúl, quienes combinaron datos de humedad del suelo provenientes de satélites, mediciones del nivel del mar y observaciones del movimiento polar de la Tierra para reconstruir los patrones de pérdida de TWS durante las últimas cuatro décadas.

Los autores principales, Dongryeol Ryu y Ki-Weon Seo, destacan que este enfoque integral ha permitido vincular las dinámicas terrestres con los cambios climáticos globales.

Factores que contribuyen a la crisis

El estudio atribuye esta pérdida de agua a dos factores principales:

  1. Cambios en los patrones de precipitación:
  • Alteraciones en la frecuencia y cantidad de lluvias que reducen la recarga hídrica.

2. Evaporación intensificada:

  • Aumento de las temperaturas globales que promueven la evaporación de la humedad terrestre.

Adicionalmente, factores antropogénicos como la agricultura, la irrigación a gran escala y la construcción de represas también juegan un papel importante en la aceleración de esta crisis.

Un llamado urgente a la acción

La investigación subraya la necesidad de perfeccionar los modelos climáticos globales para incorporar mejor los factores humanos que afectan las reservas de agua.

Esto incluye ajustar los modelos para evaluar con mayor precisión el impacto de actividades como la agricultura y la urbanización, y explorar soluciones sostenibles que permitan mitigar la pérdida de TWS.

En un contexto de crisis climática global, los hallazgos de este estudio revelan la urgencia de adoptar medidas inmediatas para enfrentar la disminución de los recursos hídricos y prevenir consecuencias más graves para el equilibrio del ecosistema y la vida humana.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! 

Últimas noticias

El mito de la cigüeña: el ave que simboliza la vida y la fertilidad

Descubre la fascinante historia de la cigüeña, un ave asociada con la maternidad y la llegada de nuevos bebés.

Noticias relacionadas