Investigación y desarrollo: Iberoamérica invierte menos del 1% de sus recursos económicos

Más leídas

La inversión en investigación y desarrollo en la región de Iberoamérica aparece como un gran desafío. Así se desprende del informe anual El Estado de la Ciencia 2024 de la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología.

Este informe, coeditado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ofrece un análisis detallado del panorama científico y tecnológico en la región.

Además, destaca tanto los avances como los desafíos persistentes. Los datos corresponden al 2022.

Investigación y desarrollo: cuánto invierten en Iberoamérica

Investigación y desarrollo en Iberoamérica.
Investigación y desarrollo en Iberoamérica.

Los países de Iberoamérica destinaron 166.000 millones de dólares a investigación y desarrollo, lo que representa un crecimiento del 42% respecto a 2013.

Sin embargo, esta inversión equivale apenas al 0,73% del producto bruto regional. En Latinoamérica, la cifra es aún menor, situándose en el 0,56%. Brasil es el único país de la región que supera el 1% de su PIB en inversión científica.

Comparación global y concentración regional

A nivel global, la región representó el 4% de la inversión total en 2022, indica el informe. Mientras que Latinoamérica contribuyó con el 2,5%.

Estas cifras bajaron en comparación con 2013, debido al crecimiento significativo de la inversión en países asiáticos, que ahora representan el 37,4% de la inversión global.

A pesar del estancamiento en la inversión, el número de científicos en la región ha aumentado considerablemente.

En 2022, había 642.383 investigadores en Iberoamérica, un incremento notable desde los 442.835 en 2013. La mayoría de estos investigadores (46%) trabaja en el sector de educación superior, seguido por el sector empresarial (33%) y las instituciones públicas de investigación y desarrollo (19%).

El nivel de patentamiento en la región sigue siendo bajo. En 2022, se solicitaron 1395 patentes internacionales en América Latina y 3024 en Iberoamérica a través del Tratado de Cooperación en Patentes (PCT).

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

La agroecología: un modelo sostenible para la agricultura del futuro

La agroecología es un "conjunto de prácticas agrícolas" que imita los procesos naturales y crea interacciones biológicas beneficiosas.

Noticias relacionadas