Investigadores aseguran haber ‘revivido’ al lobo terrible, una especie que se extinguió hace más de 10.000 años

Más leídas

La empresa estadounidense Colossal Biosciences ha logrado un avance histórico en biotecnología con el nacimiento de tres cachorros que replican al extinto lobo terrible (Aenocyon dirus), una especie que se extinguió hace más de 10.000 años.

Este logro representa un paso importante en el campo de la desextinción y abre nuevas posibilidades para la conservación de especies.

El proceso de resurrección del lobo terrible

Colossal Biosciences utilizó técnicas avanzadas de edición genética para recrear esta especie extinta.

A partir de ADN extraído de fósiles de entre 11.500 y 72.000 años de antigüedad, los científicos identificaron 20 diferencias genéticas clave entre el lobo terrible y su pariente más cercano, el lobo gris. Estas diferencias fueron replicadas mediante edición genética en células de lobo gris, ajustando las características distintivas del lobo terrible.

Los embriones generados a través de este proceso fueron implantados, presumiblemente, en hembras de perros domésticos, lo que llevó al nacimiento de tres cachorros saludables: Rómulo, Remo y Khaleesi.

Los dos machos nacieron el 1 de octubre de 2024, mientras que la hembra nació el 30 de enero de 2025. Los cachorros presentan rasgos físicos similares a los del lobo terrible original, incluyendo un tamaño superior al del lobo gris moderno y un pelaje distintivo.

Monitoreo y estudio de los cachorros

Actualmente, los cachorros se encuentran en una reserva ecológica en Estados Unidos, donde son monitoreados cuidadosamente.

Este entorno controlado permite a los científicos estudiar su desarrollo, comportamiento y adaptación. Es un paso crucial para entender cómo estos animales interactúan con su entorno y determinar su viabilidad en futuros proyectos de reintroducción o conservación.

Ben Lamm, cofundador y CEO de Colossal Biosciences, destacó este logro como una prueba del éxito de su tecnología de desextinción: “Nuestro equipo tomó ADN de un diente de 13.000 años y un cráneo de 72.000 años, y creó cachorros de lobo terrible saludables”. El resultado confirma la eficacia del proceso de gestación interespecífica en donde embriones de una especie extinta son gestados por una especie moderna.

Debate sobre el genoma y la identidad del lobo terrible

Love Dalén, profesor en genómica evolutiva en el Centro de Paleogenética de la Universidad de Estocolmo y asesor de Colossal, señaló que el genoma de los cachorros es 99,9% lobo gris.

Aunque esto plantea debates en la comunidad científica sobre la autenticidad de la “desextinción”, Dalén asegura que los genes editados les otorgan rasgos que recrean el fenotipo del lobo terrible. En sus palabras: “Han resucitado el fenotipo del lobo terrible… Para mí, es un lobo terrible en ese sentido”.

Implicaciones y perspectivas futuras

El renacimiento del lobo terrible plantea preguntas éticas y filosóficas sobre la desextinción: ¿Cuántos genes deben modificarse para que un organismo sea considerado auténtico? Este debate, sin embargo, no opaca el impacto del logro, que podría marcar el inicio de nuevos esfuerzos en la recuperación de especies que se extinguieron y la preservación de la biodiversidad.

Este hito no solo resalta los avances en biotecnología, sino también las posibilidades de aplicar estas técnicas para abordar desafíos críticos en la conservación de especies, adaptándolas a las necesidades y riesgos del mundo moderno.

Foto de portada: @Colossal

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

El desprendimiento de un glaciar en Perú convirtió un entrenamiento en un rescate real

Testimonios impactantes sobre el rescate en Vallunaraju, donde un simulacro se tornó en una situación de vida o muerte.

Noticias relacionadas