Monos capuchinos y el inesperado fenómeno del rapto de crías en Panamá, un extraño comportamiento en la isla Jicarón

Más leídas

En el Parque Nacional Coiba, ubicado en la isla Jicarón, Panamá, un descubrimiento ha sorprendido a la comunidad científica: monos capuchinos robando crías de monos aulladores.

El hallazgo, publicado en Current Biology, fue realizado por la investigadora Zoë Goldsborough, quien capturó en cámaras trampa la imagen de un capuchino transportando un bebé de otra especie en su espalda.

Lo más inusual es que estos casos suelen ocurrir entre hembras, pero la evidencia mostró que los machos estaban detrás de esta conducta.

La influencia del aburrimiento en los monos capuchinos

Tras revisar meses de grabaciones, Goldsborough identificó que un macho, apodado Joker, había cargado al menos cuatro crías de mono aullador en diferentes momentos.

Tiempo después, otros cuatro capuchinos machos replicaron el comportamiento, sumando 11 nuevas crías al fenómeno.

Los expertos creen que, debido a la ausencia de depredadores en la isla, la facilidad para conseguir alimento y el desarrollo de herramientas rudimentarias, los capuchinos buscaron distracción, adoptando una especie de “mascota”.

Una tendencia que podría afectar el ecosistema

A pesar de la curiosidad científica, el fenómeno tiene consecuencias trágicas para la población de monos aulladores.

  • Los bebés mueren en menos de 9 días, ya que no tienen acceso a hembras lactantes.
  • El sufrimiento de las crías y sus progenitores podría alterar el equilibrio de la isla.
  • Si la tendencia persiste, la población de aulladores podría disminuir drásticamente.

¿Una moda pasajera o un nuevo patrón de conducta?

Los investigadores aún no saben si el rapto de crías continúa, pero advierten que, como ocurre con otras modas en el reino animal—como las orcas con sombreros de salmón o los chimpancés con briznas de hierba en las orejas—su evolución es impredecible.

Podría desaparecer, resurgir años después o convertirse en una práctica más común.

“Este hallazgo nos recuerda que el comportamiento animal puede ser más complejo de lo que imaginamos”— concluyen los expertos.

Foto de portada: Brendan Barrett / Instituto Max Planck de Comportamiento Animal

Últimas noticias

Masivo envenenamiento de buitres en un Parque Nacional de Sudáfrica alerta sobre el avance de la caza furtiva

Más de 123 buitres han muerto en el Parque Nacional Kruger. Descubre la grave intoxicación por pesticidas agrícolas.

Noticias relacionadas