ONU: La última década ha sido la más cálida en la Tierra, con niveles de CO2 en su punto más alto en 800.000 años

Más leídas

El 2024 ha sido registrado como el año más cálido de la historia, según el informe anual sobre el Estado del Clima de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanzaron su punto más alto en 800.000 años.

António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, instó a los líderes globales a actuar. Señaló que el objetivo de limitar el calentamiento a 1,5°C desde niveles preindustriales aún es posible, aunque el planeta superó por primera vez ese umbral en 2024 de forma temporal.

El fenómeno de El Niño, combinado con la quema de combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas, exacerbó las temperaturas récord del año pasado.

Impactos en la vida y la economía global

El calentamiento global ha contribuido a fenómenos climáticos extremos más frecuentes y graves:

  • En 2024 se registraron 151 eventos climáticos extremos sin precedentes, incluyendo olas de calor, lluvias torrenciales, inundaciones, huracanes y sequías.
  • Estos eventos causaron pérdidas económicas masivas, agravaron las crisis alimentarias y desplazaron a la mayor cantidad de personas en 16 años.

Celeste Saulo, Secretaria General de la OMM, enfatizó que este informe es un llamado de atención para reconocer los riesgos crecientes para nuestras vidas y economías.

Retroceso en los compromisos climáticos

El informe llega en un momento en que Estados Unidos, el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero en el mundo, ha retrocedido en sus compromisos climáticos bajo la administración de Donald Trump para reducir los niveles de CO2. Esto ha generado preocupación sobre la posibilidad de que otras naciones adopten objetivos climáticos menos ambiciosos.

Hacia una acción global urgente

El informe de la OMM destaca la importancia de aprovechar las energías renovables para limitar el calentamiento global y evitar consecuencias catastróficas.

Con el objetivo del Acuerdo de París todavía al alcance, pero cada vez más difícil de lograr, este informe subraya la necesidad de un compromiso global inmediato para enfrentar la crisis climática.

Foto de portada: Unsplash

*Con información de AP

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Hidrógeno solar ecológico: investigadores surcoreanos realizaron un avance revolucionario

Descubre cómo el hidrógeno solar puede transformar la energía limpia con tecnología innovadora y nanoclústeres cuánticos.

Noticias relacionadas