Señalan que la forma y la profundidad del fondo del océano condicionan cómo se almacena el carbono

Más leídas

Un nuevo estudio encuentra que la forma y la profundidad del fondo del océano explican hasta el 50% de los cambios en la profundidad en los que se ha secuestrado carbono en el océano durante los últimos 80 millones de años. Anteriormente, estos cambios se habían atribuido a otras causas.

Los científicos saben desde hace tiempo que el océano, el mayor absorbente de carbono de la Tierra, controla directamente la cantidad de dióxido de carbono atmosférico.

Pero, hasta ahora, no se entendía bien exactamente cómo los cambios en la topografía del fondo marino a lo largo de la historia de la Tierra afectan la capacidad del océano para secuestrar carbono.

El trabajo se publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

“Pudimos demostrar, por primera vez, que la forma y la profundidad del fondo del océano desempeñan un papel importante en el ciclo del carbono a largo plazo”, dijo Matthew Bogumil, autor principal del artículo y estudiante de doctorado en Tierra, planetarios de la UCLA y ciencias espaciales.

El ciclo del carbono a largo plazo tiene muchas partes móviles, todas funcionando en diferentes escalas de tiempo. Una de esas partes es la batimetría del fondo marino: la profundidad y forma medias del fondo del océano.

Esto, a su vez, está controlado por las posiciones relativas del continente y los océanos, el nivel del mar y el flujo dentro del manto terrestre. Los modelos del ciclo del carbono calibrados con conjuntos de datos paleoclimáticos forman la base para la comprensión de los científicos sobre el ciclo global del carbono marino y cómo responde a las perturbaciones naturales.

“Por lo general, los modelos del ciclo del carbono a lo largo de la historia de la Tierra consideran la batimetría del fondo marino como un factor fijo o secundario”, dijo Tushar Mittal, coautor del artículo y profesor de geociencias en la Universidad Estatal de Pensilvania.

Los resultados mostraron que la alcalinidad del océano, el estado de saturación de calcita y la profundidad de compensación de carbonatos dependían en gran medida de los cambios en las partes poco profundas del fondo del océano (alrededor de 600 metros o menos) y de cómo se distribuyen las regiones marinas más profundas (más de 1.000 metros).

Estas tres medidas son fundamentales para comprender cómo se almacena el carbono en el fondo del océano.

Los investigadores también encontraron que para la era geológica actual, el Cenozoico, la batimetría por sí sola representó entre el 33 % y el 50 % de la variación observada en el secuestro de carbono y concluyeron que al ignorar los cambios batimétricos, los investigadores atribuyen erróneamente los cambios en el secuestro de carbono a otros factores menos ciertos., como el CO2 atmosférico, la temperatura de la columna de agua y los silicatos y carbonatos arrastrados al océano por los ríos.

“Comprender procesos importantes en el ciclo del carbono a largo plazo puede informar mejor a los científicos que trabajan en tecnologías de eliminación de dióxido de carbono de origen marino para combatir el cambio climático hoy”, dijo Bogumil.

“Al estudiar lo que la naturaleza ha hecho en el pasado, podemos aprender más sobre los posibles resultados y la practicidad del secuestro marino para mitigar el cambio climático”.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Descubren más de 400 huellas de dinosaurios en China

Descubre el increíble hallazgo de más de 400 fósiles de huellas de dinosaurios del período Cretácico temprano en China.