jueves, septiembre 21, 2023

estudio

El home office puede reducir un 50% la huella de carbono

El estudio encabezado por la Universidad de Cornell analizĂł el potencial del trabajo a distancia para reducir la huella de carbono.

Seis de los nueve lĂ­mites planetarios fueron superados

SegĂşn publican los autores de un estudio en la revista Science Advances ya se han superado seis de los nueve lĂ­mites planetarios.

El consumo sustentable se expande en el ecommerce y crece un 20% en Argentina

Un nuevo informe sobre las tendencias de consumo sustentable muestra los avances positivos para un futuro eco friendly.

El origen de las abejas: un antiguo supercontinente

Investigadores encontraron evidencia de que las abejas se originaron antes, se diversificaron más rápido y se extendieron más que lo esperado.

SegĂşn un estudio la dieta vegana es mejor para el planeta

El estudio destaca que la dieta vegana es mucho mejor para el planeta que aquellas basadas en el consumo elevado de carne.

La importancia del plancton para proteger el futuro del mar

Un proyecto de ciencia participativa llamado «Objetivo Plancton» muestra fotos al microscopio de los seres vivos más pequeños del mar.

CĂłmo hacen las plantas carnivoras para detectar a los insectos

Tras un estudio descubren el mecanismo que hace que las plantas carnĂ­voras atrapen un insecto cuando se posa en ellas.

Qué tipo de mariposas pueden ser las más amenazadas por el cambio climático

Investigadores de la Universidad de Cambridge creen que este estudio podría ayudar a identificar mariposas cuya supervivencia está amenazada.

El arma secreta de las mariposas tropicales para resistir el cambio climático

Las mariposas con alas más grandes, más largas y más estrechas pueden mantenerse frescas cuando las temperaturas son demasiado altas.

¿Qué significa cuando un perro le ladra mucho a una persona?

Los perros ladran para comunicar emociones, y esto depende del entorno y la situaciĂłn en la que se encuentren.

Latest News

Inauguran la primera etapa del Parque Metropolitano – Corredor costero Avellaneda y Quilmes

El Parque Metropolitano se integrará con el Parque del Río de Avellaneda generando un corredor de biodiversidad de 450 hectáreas